Libertad y responsabilidad en la filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Libertad y responsabilidad

Definición de libertad

La libertad es la capacidad de un sujeto para elegir entre varias opciones sin que se lo impida una fuerza exterior a él. Se divide en dos niveles:

Libertad interna

Es la capacidad que posee el sujeto para elegir entre distintas posibilidades. Es la libertad de la voluntad y es el fundamento de la conducta moral.

Libertad externa

Es la ausencia de trabas externas que impiden actuar. Esto afecta a la acción pero no a la elección.

El problema de la libertad interna

El problema que plantea la libertad interna es el de su propia existencia. De este modo, las posiciones se dividen entre los deterministas (niegan la existencia de la libertad) y los indeterministas (afirman que el ser humano es libre).

Los deterministas

Sostienen que nuestras acciones no podían haber sido distintas a como fueron y que la supuesta libertad humana es solo una apariencia.

Los indeterministas

Acusan a los deterministas de confundir factores, ya que los indeterministas apoyan que nuestras acciones se encuentran condicionadas por múltiples factores (nuestro temperamento, la educación...). Estos factores orientan la acción en una determinada dirección, pero no impiden que el sujeto decida actuar en una dirección diferente.

El existencialismo y la libertad

Esta corriente filosófica defiende que cada persona, al nacer, llega al mundo equipada únicamente con su libertad. Los existencialistas sostienen que, con cada elección que realiza el individuo, éste se construye a sí mismo. Por otra parte, cada vez que un sujeto realiza una elección, renuncia a otras posibilidades que se cierran ya para siempre.

Responsabilidad

La libertad humana tiene su contrapartida: la responsabilidad. Si somos libres para elegir hacer algo, seremos responsables de aquello que hagamos o dejemos de hacer.

La responsabilidad es la obligación de hacernos cargo de las consecuencias que se deriven de nuestras acciones o de la ausencia de ellas.

Responsabilidad y determinismo/indeterminismo

Los deterministas, al negar la libertad del ser humano, no pueden imputarle una responsabilidad por lo que hace.

Los indeterministas, en cambio, sí que pueden imputar la responsabilidad al ser humano puesto que lo consideran un agente libre. Pero el problema de estos es que tienen que precisar de qué es responsable quien actúa libremente. Además, también somos seres racionales y, por lo tanto, debemos prever las consecuencias de nuestras acciones. Una posible solución a este conflicto consiste en distinguir entre las consecuencias imprevisibles y aquellas que sean previsibles. De acuerdo con esto, el ser humano es responsable de las consecuencias previstas y de las previsibles, pero no de las imprevisibles.

Entradas relacionadas: