El libertarismo y la defensa de la libertad individual
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Los libertarios son partidarios de que los mercados estén libres de toda atadura, se oponen a que los regule el estado. Pero el motivo de esta actitud suya no es la eficiencia económica, sino la libertad humana. Su doctrina central afirma que cada uno tiene un derecho fundamental a la libertad: el derecho a hacer lo que se quiera con las cosas que se posea con tal de que se respeten los derechos de otros a hacer lo mismo.
El estado mínimo
El libertario rechaza tres tipos de políticas y de leyes que los estados modernos ejecutan de ordinario:
- No al paternalismo: los libertarios se oponen a las leyes que protegen a las personas del daño que puedan hacerse a sí mismas. Ejemplo normas concernientes al cinturón de seguridad son un buen ejemplo. Aunque ir en moto sin casco sea insensato, y aunque las normas que imponen su uso salvan vidas y evitan lesiones gravísimas, el libertario argumenta que las leyes de ese estilo violan el derecho del individuo a decidir los riesgos que quiere correr.
- No a legislar sobre la moral. Los libertarios se oponen a que se use la fuerza coercitiva de la ley para promover alguna concepción determinada de la virtud a expresar las convicciones morales de la mayoría. (prostitución).
- No a la redistribución de la renta o del patrimonio. La teoría libertaria descarta toda ley que requiera que unas personas ayuden a otras, incluidas las leyes que impongan impuestos para la redistribución de la riqueza. Deberá salir de los propios individuos ricos ayudar a los mas pobres, no tiene q dictarlo el estado.
Mil intentó salvar el utilitarismo reformulándolo de modo que resultara más humano, menos calculador. - el argumento a favor de la libertad: las obras de mil se ven como un esforzado intento de reconciliar los derechos individuales con la filosofía utilitaria. Su libro sobre la libertad, ofrece la defensa por excelencia de la libertad individual. Su principio esencial se basa en que las personas deberían ser libres de hacer lo que quieran con tal de que no perjudiquen a otros. El estado no debe interferir en la libertad individual para proteger a una persona de sí misma o para imponer la que la mayoría crea que es la mejor manera de vivir. Los únicos actos por los que una persona ha de rendir cuentas a la sociedad, son los que afectan a otros. Mientras no perjudique a nadie más, mi independencia es de derecho, absoluta. Sobre sí mismo, sobre su cuerpo y su mente, el individuo es soberano. Mill piensa que debemos maximizar la utilidad a largo plazo. Y sostiene que respetar la libertad individual conducirá a la mayor felicidad humana. Bentham no hay diferencia entre placeres o dolores. Todos en la misma escala. Pero mill si diferencia, al menos entre aceptados o no. (peleas de gallos, circo leones).