Porque el libro de buen amor pertenece al mester de clerecía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB


El siglo XVI: El Siglo XIV es una época de profundas crisis que se manifiestan en todos los órdenes de la vida: hay crisis demográficas originadas por la peste, el hambre y la guerra: crisis religiosa, económicas, políticas…
En el caso de España, esta constante presencia de la muerte da origen a dos posturas diametralmente opuestas:
·

Por un lado la postura vitalista. Es la de aquellos que, ante la certeza de la muerte, optan por aprovecha la vida, por corta que ésta sea, disfrutándola al máximo (quizá porque no tiene demasiado que perder en su vida terrena).
· Y por otro lado, la postura de los moralistas, que nos hacen reflexionar sobre la brevedad de la vida y la necesidad de conducirse en ella rectamente para alcanzar la vida del más allá.
El Siglo XIV es, además, una época de enfrentamientos políticos, porque los reyes lucharon por instaurar la monarquía autoritaria que reforzara su poder. Estas crisis se manifiestan también en el reino de Castilla, asolado por las guerras civiles entre el rey, que intentaba imponer su voluntad, y la nobleza, que luchaba por impedirlo y así mantener sus privilegios feudales.
Fruto de estos conflictos fue el derrocamiento del rey Pedro I y su sustitución por Enrique II, quien, apoyado por buena parte de la nobleza, introdujo una nueva dinastía, la de los Trastámara. Las verdaderas causas de dicho enfrentamiento quedaron sumidas durante mucho tiempo en la leyenda del rey asesinado, Pedro I, llamado el Cruel. LA LITERATURA DURANTE EL Siglo XIV.
1.La poesía. El agotamiento del mester de clerecía.
·Desde el punto de vista formal, hay una relajación de la regularidad métrica carácterística del siglo anterior.
· Desde el punto de vista de los temas, se experimenta un retroceso en el cultivo de las vidas de santos y de las obras marianas.
El libro del buen amor.:Obra, compuesta -en su versión más amplia- por 1728 estrofas, y que hasta entonces se había venido denominando sencillamente Libro del Arcipreste. El nuevo titulo fue propuesto por Ramón Menéndez Pidal. Autoría y fecha de composición: El autor debíó de realizar dos redacciones distintas de la obra: una fechada en 1330; la otra, fechada en 1343.

1.1.Estructura del Libro de buen amor.
·Un prólogo en prosa de sermón eclesiástico. En él explica el sentido moralizador de la obra, que es el enseñar al hombre a elegir siempre el buen amor(o amor a Dios) frente al loco amor(o amor humano).
·Una narración amorosa ficticia,. Este relato actúa como hilo argumental, y es, en buena medida, una adaptación medieval del Arte de amar del poeta italiano Ovidio.
·

Entradas relacionadas: