El Libro de Kells: Arte Insular y Humanismo en un Manuscrito Medieval

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Retrato de cada evangelista (influencia humanista)

En el Libro de Kells, ca. 800, no precede ningún signo al texto. Arriba, la imagen del león que representa a San Marcos.

Origen y Traslado

Redactado por monjes procedentes de la abadía de Iona, fundada en el siglo VI por San Columbano. Inicialmente, fue elaborado por los monjes de esta abadía. Con la invasión vikinga en 807, fueron obligados a emigrar a Irlanda, al monasterio de Kells, donde continuaron la labor de confección del libro iniciada en Iona.

Contenido y Estructura

El libro estaría compuesto de textos introductorios con listas de nombres hebreos y tablas canónicas de Eusebio de Cesarea. Evangelios completos hasta 17, 13. La Novum Opus (traducción de la Vulgata) se encuentra extraviada.

Amanuenses

Françoise Henry ha identificado hasta tres amanuenses:

  • Mano A (folios 1-19, 276-289 y 307): tinta de color marrón y 18-19 líneas por página.
  • Mano B (folios 19-26 y 124-128): tinta roja, malva o negra, número variable de líneas por página.
  • Mano C (resto de folios): tinta marrón, 17 líneas por página. Minúsculas.

Comparación Mano A y Mano B

Se observan diferencias en el tipo de escritura. Los colores que preferentemente se usan en este libro son variados (más polícromos que los anteriores): malva, rojo, rosa, verde, azul y amarillo.

Decoración e Iluminación

Las miniaturas son las más ricas y personales que en cualquier otro libro anglo-irlandés en tablas canónicas, íncipits y otros textos. Las decoraciones de páginas completas son 10: 3 Tetramorfos, 2 evangelistas, 1 página tapiz con cruz y ocho círculos, 1 virgen con niño, 3 imágenes de Cristo (entronizado, prendimiento, tentaciones) y un gran número de pequeñas imágenes introductorias.

Introducción

Estilo insular, horror vacui evidente. Figuras, roleos, entrelazados... parece que copia la orfebrería de la zona.

Tablas Canónicas de Eusebio de Cesarea

Aparecen todo tipo de figuras: Cristo sobre montando todo sobre una imposta, dos monstruos, cuerpo entrelazado, diversas figuras que se confunden con motivos entrelazados...

Íncipit, Evangelio de San Marcos

Se puede vincular al mundo de La Tène (siglo I) de la segunda Edad de Hierro, en que también usan estos motivos abigarrados, entrelazados...

Íncipit Evangelio San Mateo / San Juan / Retrato San Juan

Se confunden con los entrelazados (páginas que representan a los evangelistas). Bucles dorados muy característicos, como bucles macizos que casi tienen el mismo tratamiento que los roleos y entrelazos.

La Virgen

La más antigua representación en la miniatura occidental de la virgen. Sentada en trono en un intento de escorzo de ¾. El niño tiene barba. Cubierta con el maforium (manto de influencia bizantina, Siria siglo IV, el que aparece en la representación de la Teotokos). Esquematismo y naturalidad. Decoración celta: profusión de detalles. Modelo bizantino: nimbo transparente. El intento de representar la transparencia resulta más difícil en mosaico. En el halo de la virgen, resultado esquemático. Pero excepto estas dos influencias muy interpretadas en celta, el resto de la decoración es totalmente celta. Trono acabado en cabeza de animal.

Dudoso Retrato de Cristo

A comparar con un evangelista. Por su parecido con los retratos de los evangelistas. Tiene también el libro, pero un detalle hace que se considere representación de Cristo: la cruz sobre la cabeza. Está como bendiciendo, rodeado de ángeles y serafines. Todo imbricado en estos entrelazados celtas. Todo ello vinculado al Apocalipsis: la mano escondida representa la verdad no revelada. Los detractores de esta hipótesis aluden al libro que lo vincula con los apóstoles.

El Prendimiento

Otras representaciones son más claras. Representado a la manera siria. Dos con bigote le prenden, Cristo es figura central. El arco termina en cabeza de animal y en el centro entrelazado céltico.

Escultura Monumental Irlandesa

Tipos: pilares, lápidas y cruces esculpidas.

Entradas relacionadas: