Libros de Estilo en Español: Evolución y Características Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Principales Libros de Estilo de la Lengua Española

A continuación, se presenta una revisión de los libros de estilo más influyentes en la lengua española, destacando su evolución y características principales:

  • Manual de español urgente (MEU): Publicado en 1975, fue el primer libro de estilo en España. Sus contenidos están parcialmente disponibles en la web de la Fundéu (Fundación del Español Urgente).
  • Libro de estilo de El País: Otro referente importante, actualmente disponible en Internet.
  • Décadas de 1980 y 1990: Proliferación de manuales de estilo, como el Libro de estilo de El Mundo (1996).
  • A partir del año 2000: Nueva generación de libros de estilo, como el Manual de estilo de la corporación RTVE.

Prácticamente todos los medios de comunicación relevantes en España poseen un manual de estilo, generalmente accesible solo para sus trabajadores. Es notable que muchos de estos manuales cuentan con el respaldo de académicos de la lengua o filólogos reconocidos.

Diferencias entre los Manuales de Estilo

A pesar de las similitudes, existen algunas peculiaridades entre los distintos manuales:

  • Diferencias en la finalidad propuesta.
  • Variaciones en la extensión de cada una de las partes.
  • Diferencias determinadas por el tipo de canal al que pertenece el libro de estilo o por la publicación del medio en comunidades bilingües.

El Significado en la Lengua

Establecer una definición precisa de "significado" presenta una notable dificultad debido a la complejidad de delimitar las fronteras entre la lengua y el mundo. Existen nociones semejantes a significado, como concepto, designación y referencia.

Tipos de Significado

Se distinguen dos grandes tipos de significado:

  • Significado gramatical.
  • Significado léxico: Posee carga denotativa.

Definición Tradicional del Significado

Tradicionalmente, el significado se ha definido en términos designativos o referenciales, como el componente que muestra las relaciones de las formas lingüísticas con la realidad extralingüística.

Designación vs. Referencia

Es fundamental diferenciar entre designación y denotación o referencia:

  • Designación:

    • Carácter invariable e independiente del enunciado en el que se inserta.
    • Naturaleza general: designación potencial.
    • Los lexemas en sí mismos no poseen marcas referenciales, ya que la referencia se carga en cada acto lingüístico.
  • Referencia:

    • Carácter variable y dependiente del contexto.
    • Naturaleza específica: designación real.

El significado lingüístico es una entidad compleja que no solo incluye la designación, sino también los usos connotativos y el sentido.

Entradas relacionadas: