Libros de Registro en la Empresa: Una Guía Completa
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Introducción
Los libros de registro son documentos contables esenciales para cualquier empresa. Su correcta llevanza permite un adecuado control de las operaciones, el cumplimiento de las obligaciones legales y la toma de decisiones informadas. Este documento proporciona una visión general de los principales libros de registro exigidos por la legislación española.
Libros Exigidos por el Código de Comercio
El Código de Comercio establece la obligatoriedad de llevar ciertos libros de registro con claridad, sin espacios en blanco, interpolaciones, tachaduras ni raspaduras. Estos libros son:
1. Libro de Inventarios y Cuentas Anuales
Este libro se abre con el balance inicial. Trimestralmente, se transcriben los balances de comprobación de sumas y saldos. Anualmente, se incluye el inventario de cierre del ejercicio y las cuentas anuales.
2. Libro Diario
En este libro se registran día a día todas las operaciones relativas al ejercicio de la empresa.
3. Libro de Actas (para Sociedades Mercantiles)
Este libro recoge todos los acuerdos tomados por las juntas generales y especiales, así como los demás órganos colegiados de la sociedad. Debe incluir información sobre la convocatoria, constitución del órgano, resumen de los asuntos debatidos, intervenciones, acuerdos adoptados y resultados de las votaciones.
4. Libros de Socios (para Sociedades Mercantiles)
Dependiendo del tipo de sociedad, se deberán llevar los siguientes libros, que deben ser diligenciados en el Registro Mercantil antes de su uso:
- **Libro Registro de Acciones Nominativas:** Sociedades Anónimas y Comanditarias por Acciones.
- **Libro Registro de Socios:** Sociedades de Responsabilidad Limitada.
Libros Exigidos por la Normativa Tributaria
La normativa tributaria exige la llevanza de los siguientes libros:
1. Libro de Registro de Facturas Emitidas
Registra las facturas emitidas por los sujetos pasivos del impuesto.
2. Libro de Registro de Facturas Recibidas
Registra las facturas correspondientes a bienes adquiridos y servicios recibidos en el ejercicio de la actividad.
3. Libro de Registro de Bienes de Inversión
Registra individualmente cada uno de los bienes de inversión, sus facturas, la fecha de comienzo de su utilización, prorrata y regularización anual.
4. Libro de Registro de Determinadas Operaciones Intracomunitarias
Contiene la información sobre la operación y su fecha de realización, la descripción de los bienes, el destinatario y el Estado miembro de origen o destino.
Libros Exigidos por la Normativa Laboral
1. Libro de Visitas
Todas las empresas, tengan o no trabajadores por cuenta ajena, están obligadas a tener un libro de visitas en cada centro de trabajo. Sirve para que la Inspección de Trabajo anote las diligencias oportunas durante sus visitas. Debe estar permanentemente a disposición de los inspectores, habilitado por el jefe de Inspección de Trabajo y Seguridad Social de la provincia y conservarse durante 5 años desde la última diligencia.
Conclusión
La correcta llevanza de los libros de registro es fundamental para el correcto funcionamiento de cualquier empresa. Es importante mantenerse actualizado sobre las normativas vigentes y consultar con un asesor profesional para asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones legales.