Licencias, Feriados y Remuneraciones: Guía Completa para Empleados
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Licencias Especiales
- Fallecimiento de cónyuge, hijos o padres: 3 días
- Fallecimiento de hermano: 1 día
- Exámenes de nivel medio o universitario: 2 días
Feriados y Días No Laborables
A continuación, se detalla el tratamiento de los feriados y días no laborables:
DÍA | CARÁCTER | No Trabaja | Trabaja |
---|---|---|---|
Feriados Obligatorios | Feriado obligatorio | Percibe salario simple | Percibe salario doble |
No Laborales | Optativo para el empleador | Percibe salario simple | Percibe salario simple |
Laborable | Trabajo obligatorio | No percibe salario | Percibe salario simple |
Horas Suplementarias (Horas Extra)
Las horas extra se pagan con un recargo del 50% si se realizan en días comunes, y un 100% en sábados después de las 13hs, domingos y feriados. Este cálculo se realiza sobre el salario habitual.
Incentivos
Se incluyen incentivos por asistencia, producción, ventas o propinas.
Accidentes y Enfermedades Inculpables
En caso de accidentes o enfermedades inculpables, el trabajador tiene derecho a una licencia paga. Los períodos máximos de licencia son:
TRABAJADOR | Período Máximo de licencia | |
---|---|---|
Antigüedad menor de 5 años | Antigüedad mayor de 5 años | |
Sin cargas de familia | 3 meses | 6 meses |
Con cargas de familia | 6 meses | 12 meses |
Elementos No Remunerativos
Son ingresos del trabajador sobre los que no se aplican descuentos, no se realizan contribuciones patronales, y no se computan para el cálculo del aguinaldo, vacaciones, licencias e indemnizaciones.
Asignaciones
- Por: hijo, hijo con discapacidad, prenatal, ayuda anual escolar, maternidad, nacimiento, adopción y matrimonio.
Indemnizaciones
- Vacaciones no gozadas, falta de preaviso, integración del mes de despido, antigüedad, enfermedad y accidentes de trabajo.
Beneficios Sociales No Remunerativos
- Comedor de la empresa, vales de almuerzo, vales y canastas de alimentos (hasta cierto porcentaje del sueldo), provisión de ropa y equipamiento, pago de cursos de capacitación, provisión de útiles escolares y guarderías.
Aportes del Trabajador
Son retenciones efectuadas sobre el sueldo bruto del trabajador de forma mensual, que el empleador debe depositar ante la AFIP a nombre del empleado.
- Aporte jubilatorio: 11%
- Ley 1932 (PAMI): 3%
- Obra social: 3%
- Sindicatos: 2 o 2.5%
Contribuciones del Empleador
Son obligaciones del empleador.
- Aporte jubilatorio: 17%
- Obra social: 6%
- Seguro de vida obligatorio: 4.1%
- ART: xx%