Liderazgo Autoritario vs. Carismático: Análisis Comparativo y Características
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Modelos Autoritario y Carismático
Liderazgo Carismático-Populista (Eva Perón)
Se caracteriza por:
- Medidas arbitrarias, fuera de un programa amplio. Un ejemplo es la política social corporativa (se basa en corporaciones sociales: bomberos, policías…).
- Utiliza un lenguaje elemental y apelación a los sentimientos.
- Señalamiento de un enemigo exterior o interior (oligarquía, los traidores). Si se llega a un marco extremo, es demagogia.
- Otro rasgo es el clientelismo, quien depende de nosotros. Implica fidelidad, dependencia y privilegio.
- La dificultad que tiene el populismo en la perpetuación, ya que tiene frecuentemente componentes personalistas y no institucionales.
- La interferencia en el orden institucional: Es un ejercicio arbitrario del poder.
- Destrucción de la ciudadanía, desmoraliza.
- El populismo puede ser autoritario (peronismo, ejercicio centralizado de la autoridad) o democrático. El franquismo era corporativista, no democrático.
- El populismo degrada, perturba la convivencia porque hace creer en el privilegio, tanto el democrático como el autoritario.
No tiene nada que ver con los siguientes movimientos:
Totalitarismo (Autoritario)
- Tiene pretensiones ideológicas e intelectuales, pretende construir una ideología. No es carismático, sino globalizador, sirve para todo el mundo.
- La invasión del ámbito privado, al contrario que el autoritarismo, quiere entrar en el núcleo de la persona. Se imponen leyes de clase (de tipo clasista o racial).
- El ámbito privado es subversivo.
- Se crean grupos privilegiados con una vida al margen de la normalidad social.
- Para el totalitarismo, el Estado es un instrumento de transformación, dejando así de ser un instrumento de convivencia.
- Se suprime el secreto de la comunicación.
Ejemplos: Fascismo italiano o alemán, comunismo estalinista…
Diferencia entre Autoritarismo y Totalitarismo
Pretende cambiar la realidad íntima de las personas (totalitario) y no quiere perder el poder (autoritario).
- Lo autoritario tiene un carácter excepcional y se justifica en una coyuntura, mientras que lo totalitario se pretende perpetuar.
- Los sistemas autoritarios conviven con otros ambientes: La Iglesia, la patronal, mientras que los sistemas totalitarios reclaman el monopolio del poder.
- En lo totalitario hay uniformes generalizados, hay militarización.
El chavismo es democrático-comunista, pero estos movimientos pueden evolucionar a totalitarismo o autoritarismo.