El Liderazgo: Tipos, Funciones, Cualidades y Actitudes Clave
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
El Liderazgo
1. Los Líderes: Definición
Un líder es aquel que orienta, guía o influye en un grupo. También se define como "una persona que ejerce influencia sobre otras". La capacidad para ser líder puede ser innata, adquirida o incluso imaginaria. Es posible que una persona nazca con las cualidades necesarias, o que las desarrolle conscientemente buscando un liderazgo específico, esforzándose en aquello que los demás consideran valioso. El líder no se autoproclama; es elegido por el grupo. Por ello, a veces la fuerza del líder reside menos en sus valores personales y más en la imagen que proyecta. La verdadera fuerza del liderazgo reside en las capacidades personales del individuo.
2. Fuentes de Poder del Líder
- Cualidades personales demostradas.
- Capacidad para llegar a ser líder.
- Mayores conocimientos sobre el tema.
- Posición en el grupo.
- Capacidad organizativa.
- Confianza que genera en el grupo.
- Capacidad de cohesión.
- Aprecio y cariño de los demás.
3. Aspectos del Liderazgo: Positivo y Negativo
Liderazgo Positivo
Es la actitud o intervención que favorece el crecimiento del grupo y de cada uno de sus miembros. Busca el logro de los objetivos y contenidos a través de un método que respeta y estimula todo lo que ayuda al grupo a potenciar su ser y su hacer.
Liderazgo Negativo
Es la manera de utilizar el poder contra la persona o el grupo, o de utilizar al grupo para obtener beneficios personales. Manipula o desvía los objetivos, interpreta las cosas a su conveniencia y crea un clima perjudicial.
4. El Líder de Cara a Sí Mismo
- Un líder que busca aumentar su influencia en el grupo no solo se preocupa por la calidad de su intervención, sino que también cuida sus actitudes. Por eso, se evalúa a sí mismo para determinar si:
- Se conoce bien.
- Conoce las fuentes de su poder.
- Conoce bien a cada miembro del grupo.
- Está identificado con los objetivos del grupo.
- Goza de autoestima y seguridad.
- Crítico con los demás.
- Deseoso de reconocimiento, aunque sepa que no lo merece.
- Autoritario e incapaz de encajar las críticas.
A veces, un líder negativo puede transformarse en positivo.
5. Clases de Líderes
- Organizativos.
- Intelectual (real o aparente).
- Festivo (capacidad lúdica).
- Afectivo.
- Matón (físico o psicológico).
- Maniobrero (manipulador).
- Carismático (valores personales).
6. Funciones del Líder
6.1. Funciones del líder
6.1.1. Relacionadas con la información y el método de trabajo:
- Formular con claridad el objetivo.
- Presentar las etapas de las tareas o problemas a resolver.
- Aportar sugerencias en casos difíciles.
- Evaluar.
6.1.2. Relacionadas con la coordinación de las aportaciones y de los esfuerzos:
- Descubrir el rol de cada uno en relación con los demás.
- Articular los roles en los grupos.
- Analizar las distintas etapas de trabajo.
6.1.3. Relacionadas con las decisiones:
Referidas a los objetivos marcados y a los medios para alcanzarlos.
6.2. Fomentar las tareas de mantenimiento del grupo
6.2.1. El estímulo y el mantenimiento:
Busca la intervención máxima de los participantes. Tranquilizar o nivelar ansiedades y tensiones.
6.2.2. Facilitación social:
- Establecer o reforzar la comunicación.
- Expresión de dificultades y preocupaciones.
- Descubrir las defensas y bloqueos que amenazan.
7. Cualidades del Líder
7.1. Cualidades encaminadas a la producción:
- Sensibilidad para percibir las necesidades y preocupaciones que rodean al grupo.
- Decisión y coraje para enfrentarse a las dificultades.
- Capacidad de previsión.
- Entrega en el trabajo.
7.2. Cualidades encaminadas a las tareas de mantenimiento:
- Empatía.
- Comprensión y aceptación del otro.
- Actitud de confianza y seguridad.
- Disposición y disponibilidad para armonizar diferencias.
8. Actitudes del Líder
- Atender a las necesidades de cada uno: necesidades fisiológicas, de seguridad física, sociales y del yo (autoestima).
- Ayudar a integrar a cada uno del grupo: conocer a cada uno como persona, relacionar su tarea con las necesidades que tiene, ayudar a progresar, crear un espíritu de grupo.
- Valorar a cada uno por lo que es y lo que aporta dentro del grupo: procurar que cada uno se sienta importante, reconocer el éxito y valorarlo ante los compañeros, ayudarle a superar fracasos, escuchar lo que se dice o se sugiere, dejar claro que las atenciones son con todos y son técnicas.