Lidocaína: Guía completa de uso, indicaciones y precauciones
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Lidocaína
Acción terapéutica
Anestésico local y antiarrítmico.
Presentación
- Viales (1% 50 ml) y (2% 50 ml).
- Cartuchos dentales, lidocaína 2% + adrenalina (epinefrina) 1:80.000; 1.8 ml
Indicaciones
Anestesia local:
- Anestesia superficial de piel y mucosas en forma de gel.
- Infiltraciones extravasal o intravenosa (nunca en infiltración de manos, pies y dedos).
- Bloqueo de nervios y troncos nerviosos.
Anestesia regional:
- Anestesia epidural y anestesia espinal, introduciendo la solución en el espacio epidural y subaracnoideo, a nivel torácico, lumbar o caudal. En la inyección epidural es frecuente añadir adrenalina 1:200.000.
Antiarrítmico:
- Tratamiento de la taquicardia y fibrilación ventricular asociada a infarto de miocardio, cateterismo cardiaco y cirugía cardiaca.
Posología/ Pauta/ Duración
- Anestesia epidural: 8-15 ml sol. 1% (analgesia postoperatoria) / 10-15 ml sol. 2% (anestesia quirúrgica).
- Anestesia local en infiltración: 5-15 ml sol. 2% (producen 70 min de anestesia).
- Antiarrítmico: En forma de bolo 50-100 mg durante 15 min seguida de una infusión intravenosa de 1-5 mg/min/24h.
Embarazo/ Lactancia
- La administración epidural puede ocasionar varios grados de toxicidad materna, fetal y neonatal. La embarazada es más susceptible a la acción cardiotóxica.
- No amamantar inmediatamente después de la infusión.
Contraindicaciones/ Advertencias
- Alergias a anestésicos locales tipo amida.
- Epilepsia.
- Hepatopatías graves.
- Bradicardia.
- Hipotensión.
- Síndrome de Wolff-Parkinson-White.
- Anuria.
- Enfermedad de Addison.
Durante el parto: la administración epidural/subaracnoidea/paracervical puede alterar la contractibilidad uterina. Se han descrito casos de bradicardia y el riesgo se ve incrementado en casos de prematuridad, distrés fetal, hipermadurez, insuficiencia útero-placentaria. En ancianos se recomienda utilizar dosis reducidas. No se recomienda la utilización profiláctica de lidocaína en la fase prehospitalaria de infarto de miocardio. No es aconsejable aplicar sobre áreas inflamadas o infectadas ya que puede modificar el pH y por tanto el efecto anestésico.
La lidocaína es el antiarrítmico que menor cardiodepresión causa.
Reacciones adversas
Graves: aturdimiento, acúfenos, vértigo, verborrea, dificultad al pronunciar palabras, nistagmus, escalofríos, espasmos musculares, convulsiones, depresión generalizada del SNC, coma, paro respiratorio y muerte.
Interacciones
- Potenciación de la acción de lidocaína: β-bloqueantes.
- Disminución de la acción de lidocaína: disopiramida y fenitoína.