El Lied y la Balada: Un Viaje por el Romanticismo Musical Alemán con Schubert y Schumann
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
El Lied y la Balada: Formas Vocales del Romanticismo Alemán
La Balada Musical
La Balada suele ser más larga que un Lied y aborda temas fantasmagóricos y más dramatizados. A menudo presenta múltiples personajes, aunque interpretados por un solo cantante.
El Lied: Orígenes y Características
Antecedentes Históricos del Lied
El Lied existe desde la Edad Media, con los trovadores alemanes (Minnesinger) que cantaban Minnelieder.
El Ciclo de Lieder
Un Ciclo de Lieder es un conjunto o colección de Lieder que narran una historia a través de una serie de reflexiones. Generalmente, el autor de los textos es el mismo. Su creador fue Ludwig van Beethoven. Un ejemplo destacado es Winterreise de Schubert.
Importancia del Lied en el Romanticismo
Durante el Romanticismo, el Lied ganó gran relevancia gracias a poetas alemanes de renombre y a compositores como Franz Schubert, quien le otorgó un prestigio inigualable, atrayendo a un público más amplio.
Escritores de Textos para Lied
Entre los poetas más influyentes para el Lied se encuentran Johann Wolfgang von Goethe, Heinrich Heine y Friedrich Schiller.
Formas Habituales del Lied
Las formas estructurales más comunes en el Lied son:
- Binaria (AB)
- Ternaria (ABA)
- Estrofa (AAA)
- Forma Bar
- Estrofa Variada (AA'A'')
Temática Recurrente en el Lied
La temática del Lied es variada y profunda, incluyendo:
- La muerte
- Elementos medievales
- Lo paranormal
- Temas patrióticos o nacionalistas
- Lo exótico
- El Wanderer (caminante, explorador, excursionista)
Franz Schubert: El Maestro del Lied Romántico
Estilo Musical de Schubert
El estilo de Franz Schubert se sitúa entre el Clasicismo y el Romanticismo. Sus obras a menudo se relacionan con Viena y están vinculadas al vals. Es considerado uno de los grandes melodistas, utilizando el figuralismo en sus melodías y otorgando gran importancia a los acompañamientos, que también incorporan figuralismo. El uso característico de la alternancia entre el modo mayor y menor con la misma tónica es una marca distintiva de su estilo.
Obra de Schubert
La prolífica obra de Schubert incluye:
- Más de 600 Lieder
- 9 sinfonías
- Piezas de carácter (como valses e impromptus para piano)
- Sonatas para piano
- Música de cámara
- Música sacra
Influencias en Schubert
Schubert fue influenciado por grandes maestros como Wolfgang Amadeus Mozart, Joseph Haydn y Ludwig van Beethoven, así como por la música folclórica.
Compositores Influenciados por Schubert
Su legado influyó en compositores posteriores como Piotr Ilich Chaikovski, Gustav Mahler y Anton Bruckner.
Etapas Creativas de Schubert
La carrera de Schubert puede dividirse en dos etapas principales:
- Una primera etapa dedicada principalmente a la música vocal.
- Una segunda etapa, a partir de 1822, donde su calidad compositiva se eleva, especialmente en la música instrumental.
Robert Schumann: Innovación y Romanticismo en la Música
Obra de Schumann
La obra de Robert Schumann abarca diversos géneros:
- Música para piano: Durante diez años se dedicó casi exclusivamente a este género, componiendo sonatas, Lieder y temas con variaciones, gran parte de ella música programática.
- Música vocal (Lieder)
- 4 sinfonías
- Música de cámara
- Réquiem
- Ópera
Características de la Música de Schumann
La música de Schumann se caracteriza por ser tanto programática como pura. Sus melodías son a menudo entrecortadas, y sus acompañamientos, muy ricos. Destaca por una armonía más compleja y un uso sofisticado del contrapunto.
Schumann y la Literatura
Schumann poseía una amplia formación literaria, habiendo leído a autores como Goethe y E.T.A. Hoffmann. Fue un influyente crítico musical y fundó su propia revista, la Neue Zeitschrift für Musik, donde creó varios personajes ficticios para expresar sus ideas. Detestaba la ópera italiana de compositores como Rossini, pero admiraba profundamente a Frédéric Chopin y Johannes Brahms.
Clara Schumann: Legado y Desafíos
Clara Schumann, esposa de Robert Schumann, fue una pianista virtuosa y una compositora talentosa. Recibió una educación musical privilegiada en su hogar. Sin embargo, las convenciones de la época limitaban a las mujeres compositoras en géneros de gran escala como la ópera o el réquiem, lo que restringió su producción en estas formas.