El Lied y su Impacto en la Música y la Identidad Nacional Europea

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Lied: Origen y Primeras Manifestaciones

El Lied tiene su origen en las canciones a solo o acompañadas, como las monodias florentinas de principios del siglo XVIII, los ayres para laúdes ingleses y los tonos humanos en España. En este contexto, Carl Philipp Emanuel Bach escribió 200 Lieder basados en la expresividad individual, inspirados en el sentir popular.

Los Lieder más tempranos fueron imitaciones de canciones populares sencillas que podían ser interpretadas por aficionados en sus casas. Se caracterizaban por acompañamientos muy sencillos y, a menudo, opcionales.

La Definición de Lied según Krause

Fue Christian Gottfried Krause quien describió el género Lied en su libro Sobre la poesía para la música (1752), donde lo definía a través de las siguientes características:

  • Melodía sencilla
  • Texto popular
  • Recuperación del espíritu del pueblo germánico

Primeras Publicaciones y la Influencia de la Oda

El primer libro de Lieder publicado fue Odas con Melodías (1753), concebido como un poema con lira. La oda era un género clásico, ya fuera público o personal. Sin embargo, fue la oda íntima la que se tomó como modelo para el Lied, inspirándose en figuras como Anacreonte, el poeta griego del siglo VI a.C. que cantaba a los placeres del amor y el vino.

A partir de este momento, comenzó a gestarse la consolidación de un género propio. Karl Wilhelm Ramler compuso una serie de versos de estilo anacreónico, y Krause encargó a diferentes músicos que les pusieran música.

Uno de esos ejemplos es el Lied Amint de C. Ph. E. Bach, cuyo planteamiento es notablemente sencillo.

El Lied y la Construcción de la Identidad Nacional

Herder y el Lenguaje como Elemento Unificador

Johann Gottfried Herder (1744-1803) partió de la diferenciación de la naturaleza humana, afirmando que cada sociedad, época y colectividad era una entidad única. En su obra Sobre el origen de las lenguas, sostenía que el lenguaje es el elemento unificador del pueblo. Junto al lenguaje, comenzaron a adherirse costumbres, indumentarias, arte, y otras expresiones culturales.

Los Hermanos Grimm y la Búsqueda de la Sabiduría Popular

De esta concepción surgieron las recopilaciones de cuentos realizadas por los hermanos Grimm a principios del siglo XIX, buscando la sabiduría popular identificada con una comunidad lingüística. En este periodo, Alemania buscaba unificarse por dos motivos principales: su fragmentación política y la amenaza napoleónica.

Esta eclosión del folclore, que elevó la conciencia nacional, se extendió por los pueblos de toda Europa, marcando el inicio del nacionalismo.

El Rol de los Recopiladores y Escritores

Por un lado, encontramos países muy pequeños cuya lengua no trascendía sus fronteras; Herder, por ejemplo, comenzó estudiando a los letones. Por otro lado, existían grandes grupos, como los alemanes, políticamente divididos pero con una cultura muy difundida.

Herder y los hermanos Grimm eran tanto recopiladores como escritores. Estaban imbuidos por un criterio más artístico que científico, lo que dificulta discernir qué era recopilado y qué era inventado en sus obras.

El Kalevala: Un Modelo de Épica Nacional

El caso más ilustrativo es el Kalevala (Tierra de Héroes) de Elias Lönnrot, obra en la que se basa el poema sinfónico Kalevala de Jean Sibelius. En 1835 se publicó Tierra de Héroes, que recopilaba la tradición popular de los campesinos, pero organizada y editada en una sola narración. Esta obra se convirtió en el modelo fundacional de la nación finlandesa y en una tradición nacional.

Inspirado por este éxito, Henry Wadsworth Longfellow tradujo el Kalevala (1855) e inventó la Canción de Hiawatha para intentar crear una épica nacional norteamericana.

Entradas relacionadas: