Ligamentos, Ruidos Articulares y Afecciones Dentales: Definiciones y Conceptos Clave
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Ligamentos de la Articulación Temporomandibular (ATM)
La articulación temporomandibular (ATM) está reforzada por varios ligamentos que le proporcionan estabilidad y limitan sus movimientos. Se dividen en ligamentos intrínsecos (capsulares) y extrínsecos (accesorios).
Ligamentos Intrínsecos (Capsulares)
- Cápsula articular: Cilindro fibroso que envuelve la articulación, constituido por haces de fibras dispuestos en dos planos.
- Ligamento lateral externo: Haz de refuerzo de la cápsula que se inserta superiormente en el tubérculo cigomático y en la raíz del cigoma.
- Ligamento lateral interno: Ocupa el lado interno de la cápsula. Se inserta superiormente en la base de la espina del esfenoides y termina en la zona posterointerna del cuello del cóndilo.
- Ligamento posterior: Formado por fibras largas que van desde la cisura de Glaser al cuello del cóndilo y por fibras cortas que se insertan en el borde posterior del menisco.
Ligamentos Extrínsecos (Accesorios)
- Esfenomaxilar (a): (Nota: Hay dos ligamentos con el mismo nombre, se han diferenciado con (a) y (b)) Faja fibrosa que se extiende desde el lado externo de la espina del esfenoides hasta la espina de Spix. Cruza el ligamento lateral interno y la arteria maxilar interna.
- Esfenomaxilar (b): Cinta fibrosa que se inserta superiormente en la apófisis estiloides, cerca de su vértice, y se dirige hacia el borde parotídeo del maxilar.
- Pterigomaxilar: Se extiende desde el ancho del ala interna de la apófisis pterigoides hasta el labio interno del trígono retromolar.
Ruidos Articulares: Crepitación y Chasquido
- Crepitación: Sonido difuso y mantenido que suele percibirse durante una parte del ciclo de apertura o de cierre, o en ambos.
- Chasquido o Clic: Ruido breve que se produce en algún momento de la apertura o cierre, o en ambos.
Otros Conceptos Relevantes en Odontología
- Frémito: Movilidad dentaria. Es un signo clínico que puede reflejar el grado de destrucción periodontal.
- Espacio Libre Interoclusal: Distancia que existe entre las caras oclusales de las piezas dentarias superiores e inferiores cuando la mandíbula se encuentra en reposo.
- Trismus: Reducción de la apertura de la boca causada por espasmo de los músculos de la masticación o limitaciones para la apertura bucal.
Periodontograma: Registro Gráfico
El periodontograma es una herramienta esencial en la evaluación periodontal. Algunas convenciones para su registro incluyen:
- Dibujar en rojo el contorno gingival.
- Marcar con puntos la profundidad de los sacos patológicos (unirlos con una línea negra).
- Calificar y registrar en ROJO toda pérdida de sustancia.
Erosión Dental
La erosión dental es el desgaste de la estructura dentaria por procesos químicos excesivos de origen no cariogénico.
- Erosión Intrínseca: Causada por ácido gástrico.
- Erosión Extrínseca: Ocurre cuando los ácidos relacionados con la alimentación provocan que el medio bucal sea muy ácido.