Límites y Fronteras de Argentina: Conflictos y Acuerdos con Países Vecinos
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Diferencia entre Límite y Frontera
El límite es una línea o término imaginario que se utiliza para dividir dos o más espacios.
Las fronteras son las áreas que se extienden a ambos lados de cada límite.
Clasificación de Límites
Los límites políticos son líneas imaginarias establecidas por los estados para definir el ámbito sobre el que son soberanos. A veces, estas líneas se establecen sobre elementos de la naturaleza (límites geográficos), como un río o las cumbres de la cordillera. También puede utilizarse el trazado de un paralelo o un meridiano (límites geodésicos), o como una línea geométrica que une distintos puntos (límites geométricos) y no coincide con los paralelos o meridianos. Argentina posee límites con los estados de Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay.
Problemas Limítrofes y Soluciones
Bolivia
- Problemática: Provincia de Tarija. Solución: Se firmó un tratado argentino que la cedió a Bolivia a cambio de los derechos bolivianos sobre un sector de la Puna de Atacama.
- Problemática: Localidad de Yacuiba. Solución: Fue necesario hacer un arreglo especial en el que Argentina la entregó por demanda de sus propios pobladores.
Paraguay
- Problemática: Cuestión del Chaco Boreal. Solución: Este territorio fue sometido al arbitraje del presidente de los Estados Unidos en 1878, otorgándole todo el sector en litigio a Paraguay.
- Problemática: Río Pilcomayo. Solución: Se firmó un tratado definitivo en 1945, y previamente se realizaron obras de infraestructura para asegurar la estabilidad de la línea limítrofe.
Brasil
- Problemática: Ríos Uruguay e Iguazú. Solución: Se estableció que el límite debe coincidir con la línea de máxima profundidad (vaguada).
- Problemática: Se propuso un problema toponímico en la cartografía, ya que Brasil sostenía que los ríos San Antonio y Pepirí Guazú estaban ubicados hacia el oeste ("Cuestión de Misiones"). Solución: Llamaron a un árbitro (presidente de EE.UU.) que le dio la razón a Brasil, otorgándole el territorio en disputa (aproximadamente 30.000 km²).
Uruguay
- Problemática: Río Uruguay. Solución: La cuestión se solucionó en 1961 y el acuerdo también decía que, desde la isla Brasilera hasta el emplazamiento de la presa de Salto Grande, el límite sería hasta el paralelo que pasa por Punta Gorda.
- Problemática: Río de la Plata. Solución: La cuestión fue resuelta por un acuerdo firmado en 1973 que decía que las aguas son de uso común, excepto en las franjas ribereñas.
Chile
- Problemática: Entrega del sector de la Puna. Solución: En 1899, intervención de los Estados Unidos.
- Problemática: Cuestión del Beagle. Solución: Surgió por un reclamo chileno de las islas Picton, Nueva y Lennox. La solución fue el arbitraje de 1977, que falló a favor de Argentina en la soberanía de las islas, pero otorgó a Chile derechos de navegación.
- Problemática: Hielos Continentales. Solución: Se trata del Campo de Hielo Patagónico Sur. El límite se acordó a fines del siglo XIX y en 1991. Esto llevó a Chile a formular nuevas exigencias y surgió la propuesta de "la línea poligonal". Finalmente se llegó a un acuerdo en 1998.
Líneas geográficas: Ej.: Línea de vaguada de un río.
Líneas geométricas: Ej.: Distancia media a un río.
Líneas geodésicas: Ej.: Paralelo o meridiano.
Características de las Fronteras Argentinas
Frontera con Brasil
En la frontera con Brasil se destaca el enfrentamiento de ciudades a ambos lados de los ríos Uruguay e Iguazú. De sur a norte son: Paso de los Libres frente a Uruguayana, Alvear-La Cruz frente a Itaquí, Santo Tomé frente a San Borja, y Puerto Iguazú. Solo se han construido dos puentes internacionales que facilitan el intercambio comercial y el tránsito de turistas: el Puente Internacional Agustín P. Justo - Getúlio Vargas (Paso de los Libres-Uruguayana) y el Puente de la Fraternidad (Puerto Iguazú-Foz do Iguaçu).
Frontera con Bolivia
La frontera con Bolivia presenta dificultades para el asentamiento permanente de población. Solo hay dos lugares poblados con fácil comunicación entre ambos países: el primero entre la ciudad de Salvador Mazza y Yacuiba, y el segundo en la Quebrada de Humahuaca (en Jujuy).
Frontera con Uruguay
La frontera de Argentina con Uruguay se caracteriza por la existencia de medios de comunicación que aseguran el tránsito permanente, como son:
- El puente sobre la presa de Salto Grande.
- El Puente Internacional General Gervasio Artigas (Colón-Paysandú).
- El Puente Libertador General San Martín (Puerto Unzué-Fray Bentos).
Una característica de esta frontera es la presencia de ciudades argentinas y uruguayas enfrentadas, con un río de por medio.