Límites y Fronteras: Influencia Cultural y Económica en las Zonas Limítrofes

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Límites y Fronteras

Definición de Límite Territorial

Un límite territorial es una división tangible o intangible que establece una separación entre dos territorios. Por ejemplo:

  • "Las autoridades están furiosas porque afirman que el país vecino ha violado el límite territorial." Este es un ejemplo de límite territorial tangible.
  • "El ecuador es una línea imaginaria que divide al planeta a la mitad." Este es un ejemplo de límite territorial intangible.

Tipos de Límites Territoriales

Existen tres tipos principales de límites territoriales:

  • Naturales: Son aquellos que se constituyen a través de factores naturales como lagos, ríos, montañas, etc. Por ejemplo, el límite natural entre Chile y Argentina, que está separado por la Cordillera de los Andes.
  • Artificiales: Son aquellos que se generan a través de factores intangibles, como separaciones poblacionales a través de decretos políticos, ciudades, calles, etc. Un ejemplo en Uruguay es el Chuy.
  • Contestados: Son aquellos sobre los que todavía no existe ningún acuerdo definitivo. Dos ejemplos en Uruguay son la Isla Brasilera, al norte, en el río Uruguay, y la zona ubicada al noreste del territorio, próxima a la desembocadura del arroyo Invernada en el río Cuareim.

Definición de Frontera

Una frontera es una línea real o imaginaria que separa un estado de otro. Siempre hay un factor dependiente y otro independiente: el límite es el independiente y la frontera la dependiente. En mi opinión, Uruguay es un país fronterizo porque en sus límites se genera un intercambio cultural, como lo hace con Brasil.

Influencia Cultural en la Frontera Uruguayo-Brasileña

Impacto Económico y Social

Según una noticia del diario El País, la disminución de las compras en los free shops uruguayos por parte de los brasileños, debido al aumento del dólar, ha generado despidos y afectado la economía local, incluyendo el turismo.

Cambios Culturales e Idiomáticos

El texto "ni chicha ni limonada" refleja los cambios e influencias culturales en la frontera. Uno de estos cambios es el idioma. Los primeros pobladores llegaron hablando portugués y, aunque las siguientes generaciones mantienen el dialecto, este se ha ido modificando. Se genera un rechazo del término "portuñol" por parte de los riverenses. A pesar de que su lengua madre es el español, existe una gran influencia brasileña en el idioma, que con el tiempo comienza a ser aceptada como forma de cambio.

Importancia del Bilingüismo

Aprender portugués para comunicarse con los brasileños fue fundamental para los habitantes de Rivera, y viceversa. Esto provocó un cambio en ambas culturas y, con el tiempo, el español se impuso como la lengua más hablada. Como consecuencia, los hablantes del portugués comenzaron a hablar su idioma solo en algunas ocasiones, como en reuniones familiares. Algunos jóvenes de Rivera se sentían avergonzados de su acento al visitar Montevideo, lo que refleja una autodiscriminación con su ciudad.

Representaciones Visuales

En la primera imagen se observa la influencia del idioma en un cartel de un free shop uruguayo escrito en portugués. La segunda imagen representa la unión religiosa entre ambas culturas a través de una virgen.

El Relieve en las Zonas Fronterizas

Definición de Relieve

Se denomina relieve a las irregularidades que presenta una superficie topográfica. El relieve es el resultado de elementos exógenos y endógenos.

Entradas relacionadas: