Límites de Placas Tectónicas: Tipos, Procesos y Causas del Movimiento
Límites o Bordes de Placas
Bordes Constructivos o Divergentes
Son zonas en las que los esfuerzos tienden a separar las placas. Esto provoca la formación de un magma muy fluido. El magma asciende entre las dos placas y, al solidificarse, forma nueva litosfera oceánica. Un ejemplo clave son las Dorsales Oceánicas: por ellas sale el material basáltico que, posteriormente, se incorporará a la litosfera oceánica. De esta manera, la superficie de la litosfera oceánica aumenta desde las dorsales hacia los bordes continentales.
Bordes Destructivos o Convergentes
Son zonas en las que los esfuerzos tienden a comprimir las placas. La placa más densa es la que se introduce bajo la otra. De esta manera se destruye dicha placa, proceso que se compensa con la formación de litosfera en las dorsales. Estas áreas se conocen como Zonas de Subducción: dos placas se enfrentan debido a esfuerzos de compresión, y una de ellas subduce bajo la otra.
Tipos de Colisión Convergente:
Colisión entre Litosfera Oceánica y Continental (ej. Cordillera Andina)
En general, la placa oceánica, más delgada y más densa, es la que subduce bajo la continental. Se producen procesos geológicos como: formación de una fosa oceánica, una gran actividad sísmica causada por el rozamiento entre las dos placas, gran actividad térmica debida al calor producido por el rozamiento, y la formación de nuevas cadenas de montañas. Los esfuerzos de compresión producen un estrechamiento de estas zonas, que incrementa el espesor de la litosfera y de los sedimentos depositados en la cuenca oceánica.
Colisión entre Litosfera Oceánica y Oceánica
La placa más densa subduce bajo la otra, generándose una fosa oceánica y vulcanismo, cuyos edificios pueden surgir del fondo oceánico formando un arco de islas insular.
Colisión entre Litosfera Continental y Continental
Se produce por el choque de dos masas continentales, provocado por el cierre del océano que las separaba. Da lugar a la formación de una gran cordillera orogénica, como la del Himalaya. (Nota: En estas zonas complejas se pueden encontrar diversas evidencias geológicas del pasado, como fósiles marinos -trilobites, ammonites, plancton- indicando el cierre de océanos, o incluso dunas fosilizadas atrapadas durante la colisión).
Bordes Neutros, Pasivos o Transformantes
Son zonas en las que los esfuerzos entre dos placas tienden al desplazamiento lateral. No se crea ni se destruye litosfera, pero se producen importantes movimientos sísmicos como consecuencia del rozamiento. Se caracterizan por la presencia de Fallas Transformantes: son límites en los que las placas están relacionadas por esfuerzos de cizalla. Las placas, al moverse en sentidos opuestos, rozan entre ellas, lo que da lugar a numerosos terremotos. Estas fallas pueden conectar segmentos de dorsales o zonas de subducción, cambiando su trayectoria aparente.
Causas del Movimiento de las Placas
La causa principal del movimiento de las placas tectónicas es la diferencia de temperatura que existe en el interior de la Tierra. La energía térmica interna es el motor que mueve las placas. Esta diferencia de temperaturas provoca la aparición de corrientes de convección del manto. Los materiales profundos y calientes ascienden hacia la superficie transportando materia y energía, mientras que los materiales más fríos y densos de la litosfera tienden a hundirse. Además, la inclinación de la litosfera oceánica desde la dorsal hacia la zona de subducción permite que la fuerza de gravedad contribuya al movimiento descendente de la placa (slab pull).