Limpieza de Tanques en Buques Quimiqueros: Procesos y Mejores Prácticas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Limpieza de Tanques en Buques Quimiqueros

En el ámbito de los buques quimiqueros, la limpieza de tanques es una de las operaciones principales. El tiempo dedicado a esta tarea está excluido del flete y puede suponer una demora para las operaciones de carga.

Existen compañías especializadas en la fabricación de aditivos/jabones y en el diseño de técnicas de limpieza para reducir el tiempo y aumentar la calidad del resultado. Estas compañías suelen tener sus propias “Guías de limpieza”, donde recomiendan técnicas y productos específicos para cada tipo de producto a limpiar y embarcar.

Requisitos de Limpieza

Los tanques que transportan sustancias químicas requieren un grado especial de limpieza. Esto incluye el tanque en sí, el sistema de líneas y las bombas. El tanque debe quedar seco, ventilado y sin restos de producto. Esta limpieza puede conseguirse con un simple lavado o con procesos mucho más específicos.

Cada tanque tendrá una conexión de agua cercana. Esta conexión será fija para las máquinas fijas instaladas en el tanque, con la posibilidad de conectar una manguera flexible para las máquinas de limpieza portátiles.

Máquinas de Limpieza

El “ciclo” de una máquina de limpieza es el período de tiempo entre dos orientaciones iguales consecutivas (290º para las fijas y 360º para las portátiles). También tienen reguladores de velocidad de rotación (el lavado usa entre 0,5 y 2 rpm con una variación de 2,9º, mientras que el prelavado usa 4 rpm con una variación de 7,5º).

Máquinas Fijas

Las máquinas fijas suelen tener 1, 2 o 3 cañones a distintas alturas sobre el plan del tanque, con diámetros diferentes.

Máquinas Portátiles

Las máquinas portátiles suelen ser de 2 cañones, trabajar a 7 u 8 bar, con ciclos de 20 y 30 minutos y consumir un volumen de agua de 14-18 m³/h.

Temperatura del Agua

  • Temperatura Ambiente: <38ºC
  • Temperatura Templada: 38-65ºC
  • Temperatura Caliente: >65ºC

Generalmente, el agua caliente lava mejor que la fría. Lo ideal es finalizar las operaciones con agua dulce caliente. Para el aporte de agua dulce, se lleva un tanque a proa, dotado de calentadores.

Fases del Proceso de Lavado

El proceso de lavado se puede dividir en 4 fases:

  1. Prelavado
  2. Lavado
  3. Aclarado
  4. Endulzado

La descarga de las aguas residuales se podrá hacer a tierra, mar, tanque de carga o tanque de residuos, dependiendo de la categoría de la sustancia, viscosidad, posibilidad de solidificación y si el buque está o no en zonas especiales. Estas operaciones se reflejarán en el Libro de Carga y en el Libro de HC.

Prelavado

Su objeto es eliminar la mayoría de los residuos de la carga recién descargada, facilitando la efectividad del lavado. Se efectúa con máquinas fijas o portátiles, mediante chorros de agua a presión (fría o caliente). Debido a la viscosidad de determinados productos, tras el reachique, los residuos pueden ser cuantiosos a pesar del excelente sistema en estos buques.

Lavado

En ocasiones, tras el prelavado, se procede al endulzado y secado. En otras, se realiza una limpieza de más alto nivel con detergentes.

Inyección de Detergente

Esta operación consiste en introducir un producto detergente en el fluido de lavado. Diluido, actúa como agente limpiador. Normalmente se usa con agua caliente; primero se deja actuar el agua caliente, antes de añadir el detergente. Tiene el inconveniente de la elevada cantidad de producto necesaria.

Entradas relacionadas: