Línea imaginaria que une puntos de igual presión atmosférica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Anticiclón / ALTA Presión: zona de altas presiones (más de 1016 mb) rodeada por otras de presión más baja. Los vientos circulan a su alrededor en el sentido de las agujas del reloj. Produce tiempo estable.

CENTROS DE Acción: áreas de alta o baja presión. Pueden tener un origen térmico (calentamiento o enfriamiento del aire) o dinámico (responder a las ondas ciclónicas y anticiclónicas que describe la corriente en chorro en altura).

CORRIENTE EN CHORRO / JET STREAM: potentes corrientes aéreas que circulan por el límite de la troposfera. Este flujo de vientos circula de Oeste a este, a una altitud aproximada de 9000 metros, con velocidades que oscilan entre los 150 y 600 km./H. Se localiza a unos 40 de latitud, pero oscila latitudinalmente a lo largo de las estaciones del año, siendo reflejo en superficie del Frente Polar.

GOTA Fría: es una masa de aire frío, que se desliza del frente polar y desciende a gran velocidad hacía latitudes más cálidas. El contrate de temperaturas da origen a procesos convectivos importantes que dan lugar a precipitaciones abundantes, a veces catastróficas, tanto más cuanto mayor sea la diferencia térmica entre las dos masas de aire. Siendo frecuentes en el Mediterráneo a finales del verano y principios del otoño.

INSOLACIÓN: tiempo durante el cual el sol brilla. Cantidad de radiación solar directa incidente por unidad de superficie, expresada como el número de horas durante las que los rayos solares alcanzan el nivel del suelo. 

 ISÓBARA: línea imaginaria que en un mapa de tiempo une puntos de igual presión, medida a nivel del mar. Su conjunto configura los cambios de presión (anticiclón...).

ISOTERMA: línea imaginaria que une en los mapas los puntos de igual temperatura, bien media o medida en un momento concreto.

ISOYETA: línea imaginaria que en un mapa unen puntos de igual precipitación.

LLUVIA DE Convección: precipitación debida a movimientos de convección en la atmósfera. Son debidas a un recalentamiento local de las masas de aire que provoca su elevación llevando consigo el vapor de agua que contenía al nivel del suelo. A medida que se elevan, se dilatan y se enfrían; al llegar a determinada altura, condensan su vapor de agua y dan lugar a nubes tipo "cúmulo" que provocaran las precipitaciones.

SOLANA: en las zonas templadas es la ladera de colina o montaña orientada al sur en el hemisferio Norte y a la inversa en el Austral, caracterizada por una gran insolación y la consiguiente concentración de calor.

Entradas relacionadas: