Lineamientos de Diseño y Evaluación de Esfuerzo
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
TRABAJO MANUAL Y LINEAMIENTOS DE DISEÑO
EVALUACIÓN SUBJETIVA DEL ESFUERZO PERCIBIDO
Borg desarrolló la escala más conocida para calificar el esfuerzo durante las actividades dinámicas de todo el cuerpo, llamada escala de evaluación del esfuerzo percibido de Borg (EEP). Se construye de forma que las calificaciones de 6 a 20 están en correspondencia directa con la frecuencia cardíaca esperada para el nivel de esfuerzo. Para asegurar una tasa aceptable de recuperación de frecuencia cardíaca, la escala de Borg no debe exceder una frecuencia de 11.
LINEAMIENTOS DEL NIOSH PARA EL LEVANTAMIENTO DE CARGAS
Trata de una guía para disminuir los problemas de espalda ocasionados por levantamiento de cargas pesadas. Se basa en el límite de peso recomendado (LPR), el cual dice que es recomendable estar debajo de lo establecido; soportar fuerzas de 350kg sobre el disco L5/S1; de lo contrario aumenta la tasa de lesiones. La formulación del LPR se basa en la carga máxima que se puede soportar en una postura. Esta consta de una serie de multiplicadores los cuales van a hacer variar el LPR.
LPR= LC * HM * VM * DM * AM * FM * CM
- LC= carga
- MH= multiplicador horiz. 10/H donde H es la distancia de tobillos hasta la carga, esta va de 10’’ a 25’’
- MV= multiplicador vertical, 1 – 0,0075|V – 30| donde V es la localización vertical de la carga, y va de 0’’ a 70’’
- MD= multiplicador de distancia, 0,82 + 1,8/D , donde D es la distancia vertical recorrida de origen a destino, va de 10’’ a 70’’
- MA= multiplicador de asimetría, 1 – 0,0032*A donde A es el ángulo entre manos y pies, va de 0° a 135°
- MF= multiplicador de frecuencia, se saca el valor de una tabla de frecuencias, el cual depende de la duración del trabajo, V y frecuencia de levantamientos por min.
- MC= multiplicador de acoplamiento, se saca el valor de una tabla de acoplamientos, el cual depende de la interacción entre mano-objeto y V. La interacción se refiere a la sujeción con el objeto. Una buena interacción disminuirá las fuerzas máximas de agarre y aumentará el peso aceptable para el levantamiento.
NIOSH también desarrolló el índice de levantamiento (IL) el cual nos da una estimación del peligro que presenta levantar esa carga. Si este valor excede 1 se los considera como peligrosos.
IL= peso de la carga/LPR
LINEAMIENTOS PARA EL LEVANTAMIENTO MULTITAREAS
Al realizar varios levantamientos aumentan la carga físico-metabólica a comparación de un solo levantamiento, entonces aquí disminuye el LPR y aumenta el IL. Para esto se creó el índice de levantamiento continuo. Se calcula según indica la hoja de trabajo para el análisis de tareas múltiples.
LINEAMIENTOS GENERALES: LEVANTAMIENTO MANUAL
Nos indica cuales son las técnicas óptimas de levantamiento. Primero es observar la carga, ver si se necesita ayuda. Segundo es ver la mejor técnica de levantamiento. Tercero separar los pies para lograr un buen equilibrio. Cuarto asegurar la sujeción de la carga. Quinto, asegurar la carga cerca del cuerpo para minimizar esfuerzo. Es muy importante evitar giros, por lo cual a veces se aumenta la distancia haciendo que el trabajador de un paso y no realice el giro.
CINTURONES DE ESPALDA
Estos cinturones alivian de un 15% a un 30% las fuerzas de compresión sobre la espalda baja, aunque este estudio se realizó en levantamiento de pesas y si vio que usar cinturones puede aumentar la presión de la sangre debido a la compresión abdominal.