Líneas de Transmisión en Sistemas de Radiocomunicación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Líneas de Transmisión

A medida que aumenta la frecuencia de la señal, aumentan los problemas que aparecen en una línea de transmisión. Sabiendo que estas trabajan a frecuencias muy elevadas, no sirve cualquier cable para la transmisión en un sistema de radiocomunicaciones.

Para los sistemas de radiocomunicación se emplean el cable coaxial y la guía de ondas.

Los criterios de diseño a considerar en un sistema de radiocomunicación son:

  • Banda de frecuencia de operación
  • Atenuación máxima
  • Pérdidas
  • Potencia transmitible
  • Impedancia característica
  • Tamaño y carga máxima de la torre soporte
  • Mínimo radio de curvatura
  • Tensión de trabajo

Tipos de Cables Coaxiales

Su clasificación puede variar según:

  • Rigidez: flexibles, semirrígidos y rígidos
  • Dieléctrico: dieléctrico de aire y dieléctrico sólido
  • Perfil de la línea: liso o corrugado
  • Potencia: desde unos mm hasta más de 15 cm

Cables Coaxiales Flexibles

Utilizados en aplicaciones de poca potencia y baja frecuencia. Se utiliza mucho la serie RG y la serie LMR para aplicaciones de mayor potencia y frecuencia.

Cables Coaxiales Semirrígidos

Utilizados en la interconexión de los equipos con los filtros, sistemas de multiplexación, distribuidores de antena y la propia antena. Estos se les denomina en pulgadas 1/4", 3/8", 1/2", etc.

Existen 2 tipos de cables semirrígidos:

  • Dieléctrico al aire
  • Dieléctrico de polietileno expandido

La serie Cellflex se utiliza en aplicaciones de media y alta potencia y en aquellas que requieran bajas pérdidas. La serie Heliflex se utiliza en los casos que se quiera una gran flexibilidad y resistencia, teniendo este menores pérdidas.

Cables Coaxiales Rígidos

Utilizados en el interior de los centros emisores. Soportan mucha potencia, tienen muy pocas pérdidas y una elevada velocidad de propagación.

Guía de Ondas

La conducción de la energía no se encuentra en sus paredes sino a través del dieléctrico dentro de la guía donde están los campos eléctricos y magnéticos.

Características:

  • Se comporta como un filtro paso alto.
  • Su frecuencia de trabajo supera el 1 GHz, haciendo que en las líneas presenten atenuaciones muy elevadas.
  • Utilizados para cuando se quieren atenuaciones muy bajas y su polarización puede ser simple o doble.
  • Este es un tubo hueco cuyas paredes son conductoras y su sección puede ser circular, rectangular o elíptica.

Guía de Onda Circular

Usos:

  • Para largos tramos verticales y donde la baja atenuación es crítica o necesite capacidad multibanda.

Ventajas:

  • Cargas de vientos inferiores a la rectangular.
  • Más eficientes.
  • 50% menos de atenuación.

Guía de Onda Rectangular

Usos:

  • Para la conexión con la antena o con los equipos de radio.

Guía de Onda Elíptica

Usos:

  • Para frecuencias entre 3,4 – 23,6 GHz.

Ventajas:

  • Flexible.
  • Menos costosa.
  • Fácil de instalar comparada con las fijas.

Ventajas de una Guía de Ondas

  • Ancho de banda muy grande.
  • Pérdidas a frecuencias muy altas son muy bajas.
  • Capaz de transmitir mucha potencia.

Conectores

Factores a Tener en Cuenta para Elegir un Cable

  • Frecuencia de funcionamiento
  • Espacio físico
  • Vibración
  • Potencia a transmitir
  • Impedancia del cable

Traslado e Izado de Líneas de Transmisión

Las líneas flexibles o semiflexibles pueden doblarse para adaptarse al enrollamiento en un carrete o tambor. Son suministradas en tambores hechos de madera contrachapada para proteger el cable durante el transporte y almacenaje. Cuando se quiere desenrollar se ponen 2 soportes al lado del tambor y en su centro pasando un palo de hierro, quedando el tambor suspendido en el aire, facilitando así su distribución. El palo de hierro también sirve para que la grúa pueda cargar o descargar el rollo de un camión. Los tambores constan de una etiqueta donde se contiene toda la información sobre el cable. Estas bobinas de cable están formadas de líneas de cable de 25, 50 u 85 metros de longitud. Los radios de curvatura para la distribución de estas es imprescindible ya que estas se pueden dañar con facilidad.

Armados de Conectores

Se debe sacar la protección de los extremos. Se identifica cada extremo antes de conectar, ahorrando así mucho tiempo a la hora de subirlos.

Todos deben seguir las instrucciones de montaje del fabricante.

Los conectores expuestos al viento y vibraciones tendrán que estar protegidos con un kit de impermeabilización, haciendo que también sea más difícil que se aflojen.

Presurizado de las Líneas de Transmisión

Las ondas elípticas deben presurizarse con aire seco o nitrógeno, para evitar la condensación de humedad. Si este fallara habría gran atenuación.

Conexión al Grupo Transmisor

La presurización debe hacerse antes de conectarlo al grupo transmisor.

Entradas relacionadas: