Linfocitos B y T: Funciones Esenciales en la Inmunidad Humoral y Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Linfocitos B: Características y Funciones Clave

Generalidades de los Linfocitos B

  • Miden de 7 a 9 micras.
  • Poseen un gran núcleo con un anillo, de tamaño pequeño.
  • Controlan la respuesta inmune.
  • Son del 5 al 15% del total de linfocitos.
  • Principal característica: Sintetizan inmunoglobulinas (anticuerpos) que forman parte del BCR (receptor específico para antígeno).
  • Producción: Hígado (en fetos) y médula ósea (en adultos).
  • Tienen inmunoglobulinas (Ig) en su superficie, participando en la inmunidad humoral.
  • Funciones:
    • Secreción de anticuerpos (Ac).
    • Presentación de antígenos (Ag) a linfocitos T (LT).
  • Otros marcadores de superficie: CD10, CD19, CD20, CD21, CD22 y CD23.

Activación y Diferenciación de los Linfocitos B

Poseen receptores. Provienen de la médula ósea y maduran en un ganglio linfático secundario. Se reconocen con su antígeno, luego evolucionan y se diferencian. Viajan en sangre de forma inmadura hasta que llegan a los ganglios linfáticos y se dividen en:

  • Células Plasmáticas: Producen anticuerpos.
  • Células de Memoria: Guardan la información por si el mismo antígeno vuelve a entrar, ayudando a detectarlo con más rapidez y a activar la respuesta inmune.

Forman parte de la inmunidad humoral porque están en constante movimiento.

En ausencia de estímulo antigénico, los linfocitos B maduros mueren a los pocos días. En presencia de estímulo, su BCR se une al antígeno complementario específico.

Células Plasmáticas: Fábricas de Anticuerpos

  • No tienen Ig en la membrana.
  • Son más grandes que los linfocitos B de los que proceden.
  • Su RE (retículo endoplasmático) está muy desarrollado. Esto explica la gran cantidad de anticuerpos secretados que producen. Estos anticuerpos tienen la misma especificidad antigénica que las Ig de la célula B de la que provienen.
  • No circulan por la sangre ni por los vasos linfáticos; se localizan en los órganos linfoides secundarios y en los lugares de respuesta inmunológica.
  • No realizan mitosis y por ello mueren por apoptosis a los pocos días.

Linfocitos B de Memoria: La Memoria Inmunológica

  • Pueden vivir en reposo durante largos periodos (20-30 años).
  • Cuando se produce la exposición a un antígeno específico, dan una respuesta inmunitaria más rápida, más intensa y con mayor afinidad.

Inmunoglobulinas (Ig): Los Anticuerpos del Sistema Inmune

Forman parte de la inmunidad específica, creando anticuerpos (Ig). Son partículas que rodean las moléculas que el cuerpo detecta como "enemigas".

Tipos de Inmunoglobulinas

  • IgA

    • Representan del 10 al 15%.
    • No atraviesan la placenta.
    • Se encuentran en saliva, lágrimas, mocos, secreciones gastrointestinales, sangre, linfa y leche.
  • IgD

    • Representan menos del 1%.
    • No traspasan la placenta.
    • Se encuentran en la sangre, linfa y superficie de células B.
  • IgE

    • Representan menos del 1%.
    • Se encuentran en la superficie de los mastocitos y los basófilos del tracto respiratorio, digestivo y ganglios.
  • IgG

    • Son del 75 al 85%.
    • Sí atraviesan la placenta.
    • Se encuentran en sangre, leche, linfa e intestino.
  • IgM

    (Información detallada no proporcionada en el texto original.)

Linfocitos T: Pilares de la Inmunidad Celular

Tienen una superficie plana. Favorecen los mecanismos de antígenos y ayudan a los linfocitos B a producir anticuerpos (Linfocitos T Helper o Th). Poseen receptores como CD8 y CD4, responsables de la inmunidad celular, y destruyen las células infectadas (Linfocitos T Citotóxicos o Tc).

Los linfocitos T se forman como cualquier célula del sistema inmune en la médula ósea, aunque ellos maduran en el timo. Por eso, de timo, se les denominó linfocitos T.

Se encuentran en tejidos y órganos de los ganglios linfáticos.

No producen anticuerpos, pero sí tienen receptores para el antígeno. Ellos lo detectan y hacen que los linfocitos B se activen.

Tipos de Linfocitos T

  • Linfocitos T Helper (Th)

    • Poseen la proteína CD4.
    • Reconocen al MHC II (Complejo Mayor de Histocompatibilidad de clase II).
    • Están implicados en la hipersensibilidad retardada, ayudando a amplificar la respuesta inmune.
    • Subtipos:
      • Th1: Activan otros sistemas de respuesta.
      • Th2: Activan a los linfocitos B (LB).
      • Treg (Reguladores): Inhiben la respuesta inmune.
  • Linfocitos T Citotóxicos (Tc)

    • Se activan por la interleucina 2.
    • Poseen la proteína CD8.
    • Reconocen al MHC I (Complejo Mayor de Histocompatibilidad de clase I).
    • Liberan perforinas que atraviesan la membrana de las células afectadas, induciendo su muerte.

Células NK (Natural Killer): Defensa Innata

  • Son linfocitos granulosos grandes que poseen el marcador CD16.
  • Participan en el sistema inmune innato.
  • Son capaces de unirse a la IgG.
  • No necesitan un antígeno específico para activarse; se activan cuando detectan cambios en la membrana de una célula.

Entradas relacionadas: