Linfocitos T: Desarrollo, Función e Importancia en la Inmunidad Celular
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Linfocitos T
Los linfocitos T proceden de precursores que tienen su origen en el precursor comprometido CFU-LM. La primera célula linfoide de orientación T es la célula T virgen o T0. Estas células migran a la médula ósea hacia la corteza del timo, donde sufren un proceso de maduración hasta transformarse en linfocitos T maduros.
Si durante su período de maduración el linfocito T reconoce algún complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) se autodestruye; de lo contrario, ocurriría un fenómeno de autoinmunidad, atacando a los antígenos (Ags) propios.
Todas las células T maduras pasan a sangre y se introducen en los órganos linfoides secundarios, ubicándose en:
- Bazo
- Zona cortical de ganglios linfáticos
- Órganos linfoides intestinales y respiratorios
Los linfocitos adquieren su plena capacidad inmunocompetente y se diferencian en diferentes poblaciones:
Tipos de Linfocitos T
Linfocito Helper (Th)
Interacciona con el Ag presentado por el macrófago y estimula al linfocito B para la producción de anticuerpos (Acs) y al linfocito citotóxico.
Linfocito Supresor (Ts)
Disminuye la respuesta de la célula B y otros linfocitos T ante el Ag.
Linfocito de Memoria (Tm)
Reacciona rápidamente haciendo que se ponga en marcha la inmunidad celular.
Receptores de Células T
Cada linfocito T tiene sus Ags que le confiere unas determinadas características funcionales. Así pues, todos los linfocitos T tienen el Ag CD3. El Ag CD4 solo está presente en los linfocitos T helper, y los supresores y citotóxicos expresan el Ag CD8.
Cinética
Los linfocitos (B y T) son las células predominantes de los ganglios. Los linfocitos entran y salen varias veces de la circulación sanguínea. En sangre periférica, los linfocitos T constituyen aproximadamente el 70% de todos los linfocitos, al igual que en la linfa son las células más abundantes. Su vida media es variable.
Función
Los linfocitos Tm, cuando entran en contacto con el Ag, reaccionan rápidamente haciendo que se ponga en marcha la respuesta inmunitaria celular. Los linfocitos Tc lisan las células diana en cuya membrana está el Ag. Los linfocitos Ts inactivan a otros linfocitos. Los linfocitos Th reconocen los Ags extraños y ayudan a activar a los linfocitos Tc y a los B.
En definitiva, los linfocitos T son los responsables de la inmunidad celular e intervienen en los siguientes procesos:
- Defensa contra los gérmenes intracelulares
- Lucha contra el desarrollo de neoplasias
- Reacciones de rechazo a los transplantes
- Hipersensibilidad tipo IV