Linfoma No Hodgkin (LNH): Tipos, Diagnóstico y Clasificación Actualizada

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Linfoma No Hodgkin (LNH)

(Linfosarcoma)

El Linfoma No Hodgkin (LNH) es un grupo heterogéneo de enfermedades que pueden manifestarse de forma nodal o extranodal, y el tumor puede estar localizado o diseminado.

Factores de Riesgo y Virus Asociados

Algunos virus asociados a estos linfomas son el virus de Epstein-Barr, el virus de la hepatitis C, el virus linfotrópico de células T humanas tipo 1 (VLTH-1) y el herpesvirus humano.

Los factores que predisponen al LNH pueden ser: terapia inmunosupresora, infección bacteriana por Helicobacter pylori, exposición a herbicidas, químicos, tintes para el cabello y conservadores de madera.

Localización del LNH

El LNH puede originarse y diseminarse en:

  • Ganglios linfáticos
  • Hígado
  • Bazo
  • Tiroides
  • Cerebro
  • Médula ósea (M.O.)
  • Estómago
  • Intestino
  • Piel

Signos y Síntomas

Los signos y síntomas comunes incluyen: pérdida de peso, fiebre y fatiga.

Diagnóstico del Linfoma No Hodgkin

Para el diagnóstico del LNH, se requiere:

  1. Biopsia del ganglio linfático
  2. Resección seguida de análisis patológico, citología e inmunología
  3. Análisis de tejido:
  • CD20 positivo: Linfoma de células B
  • CD3 positivo: Linfoma de células T
Pruebas para inmunoglobulinas Rearreglo de genes para receptores de células Anomalías cromosómicas específicas Expresión de oncogenes

Pruebas Diagnósticas Adicionales

  • Estudio por tomografía computarizada (TC)
  • Imagen por resonancia magnética (IRM o MRI)
  • Tomografía por emisión de positrones (PET)

Clasificación del Linfoma No Hodgkin

Los LNH se clasifican en:

  • Agresivos
  • Indolentes
  • Mixtos

El tipo más frecuente es el linfoma de células grandes B, que representa hasta el 60% de los casos.

Entre los indolentes, el linfoma folicular es el segundo tipo más frecuente.

El linfoma de células del manto se considera mixto, con características tanto indolentes como agresivas.

Clasificación Según el Tipo de Célula Inicial

  • Linfoma de células B: Aproximadamente el 90% de los casos
  • Linfoma de células T: Aproximadamente el 10% de los casos

Existen alrededor de 30 subtipos diferentes, clasificados por tamaño celular (pequeñas, intermedias, grandes) y patrones de crecimiento (difuso, folicular).

Clasificación REAL (Revisión de la Clasificación Europea Americana de Neoplasmas Linfoides)


Los LNH se clasifican en:

  • Agresivos
  • Indolentes
  • Mixtos

El tipo más frecuente es el linfoma de células grandes B, que representa hasta el 60% de los casos.

Entre los indolentes, el linfoma folicular es el segundo tipo más frecuente.

El linfoma de células del manto se considera mixto, con características tanto indolentes como agresivas.

Clasificación Según el Tipo de Célula Inicial

  • Linfoma de células B: Aproximadamente el 90% de los casos
  • Linfoma de células T: Aproximadamente el 10% de los casos

Existen alrededor de 30 subtipos diferentes, clasificados por tamaño celular (pequeñas, intermedias, grandes) y patrones de crecimiento (difuso, folicular).

Clasificación REAL (Revisión de la Clasificación Europea Americana de Neoplasmas Linfoides)

Entradas relacionadas: