Lingüística
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
La diferencia entre significado y sentido tiene que ver con lo que es puramente semántico y lo que es extrasemántico (=pragmática). El estructuralismo parte de la idea de que las lenguas son estructuras o sistemas, es decir, conjuntos de elementos relacionados entre sí. El valor de cada elemento dentro de una estructura se define en función de su relación con los demás elementos dentro de esa estructura. Por tanto, en semántica estructural el significado de una palabra ha de definirse a partir de su relación con el significado de otras palabras en el interior de un conjunto. El concepto básico en semántica estructural es el de campo semántico o campo léxico. Un campo semántico es un conjunto de lexemas unidos por un valor léxico común. Dicho de otro modo, un campo semántico es una zona de significación común entre diferentes unidades de una lengua. No debemos confundir campo léxico(zona de significación común) con familia léxica(conjunto de palabras que tienen una misma raíz). En semántica estructural los rasgos semánticos distintivos nos permiten analizar el significado de los lexemas que pertenecen a un mismo campo semántico. A cada uno de los elementos léxicos que son definidos los llamamos LEXEMAS. Cada uno de los rasgos semánticos que permiten diferenciar los significados de los lexemas se llaman SEMAS. Al conjunto de semas que definen un lexema lo llamamos SEMEMA. Al sema o conjunto de semas común a todos los lexemas de un campo semántico lo llamamos ARCHISEMEMA. Al lexema que se define mediante un archisemema, si es que existe, lo llamamos ARCHILEXEMA. Archisemema:“para sentarse” Archilexema: asiento. Categorización: operación mental que consiste en agrupar cosas diferentes y que nos permite organizar nuestra experiencia del mundo. Todas las teorías semánticas aluden de una u otra forma al concepto de categorización. En lo que unas teorías y otras difieren es en la respuesta que dan a la pregunta del millón: ¿Qué criterios determinan la pertenencia de un miembro a una categoría?Corriente objetivista(respuesta clásica): Los criterios que determinan la pertenencia de un miembro a una categoría son las propiedades comunes, o CNS. Los miembros de una categoría presentan rasgos idénticos. Si un objeto particular es percibido como silla es porque posee las características que definen la categoría o el concepto silla. Así, todos los miembros de una categoría presentan propiedades comunes. Corriente experiencialista: La existencia de propiedades comunes compartidas por todos los miembros de una categoría no es una condición necesaria para el establecimiento de una categoría. Lo importante es la noción de prototipo, de miembro ideal de una categoría. Y a partir de esa referencia agrupamos por similitud con el prototipo. La pertenencia de un miembro a una categoría se define en función de un conjunto de condiciones necesarias y suficientes (CNS). Por ejemplo, para que algo lo categoricemos como un niño tiene que cumplir los rasgos humano, joven y macho. Si uno de ellos no aparece en una entidad, no podemos decir que esa entidad pertenezca a la categoría niño (rasgos necesarios). Y si aparecen os tres, automáticamente esa entidad es un niño (rasgos suficientes).Los rasgos son de naturaleza binaria. O se tiene cierto rasgo o no se tiene, es decir (+) o (-). Un rasgo solo puede tener dos valores (presencia o ausencia) Las categorías tienen límites discretos. Puesto que los rasgos solo adquieren dos valores, las entidades solo pueden agruparse en dos conjuntos: dentro de la categoría o fuera de ella. No se contemplan casos ambiguos que pertenezcan en cierto grado a una categoría. Todos los miembros de una categoría son equivalentes. Una entidad que presenta todas las CNS es un miembro pleno de la categoría, y una entidad que no presente todas las CNS no es un miembro de la categoría. No existen grados de pertenencia a una categoría, no hay miembros que sean más idóneos para una categoría que otros. Un prototipo es el ejemplar más idóneo o incluso el mejor caso, el mejor representante o caso central de una categoría.