Lingüística: Ciencia del Lenguaje Humano
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
1. Concepto de Lingüística
La lingüística estudia el lenguaje humano, manifestado a través de las lenguas. Es la base del pensamiento humano y permite, mediante la comunicación, el intercambio de información y la toma de conciencia de las experiencias. El lenguaje es crucial para verificar el conocimiento y modificar las condiciones sociales. Forma un papel fundamental en la cultura de cualquier pueblo.
2. Lingüística y Filología
La filología es la ciencia que estudia el lenguaje, la literatura y la cultura de un pueblo a través de textos escritos. Los objetivos del filólogo son:
- Conseguir el texto original.
- Comprender y aclarar el texto y el contexto histórico.
- Comprender y explicar la lengua del texto (según Pere Quetglás).
Errores comunes:
- Considerar la lengua escrita como base de los estudios lingüísticos.
3. Oralidad frente a Escritura
Para Saussure, lengua y escritura son saberes distintos. La escritura representa la lengua, pero la palabra escrita a menudo usurpa el papel principal. El lingüista debe recordar que la escritura es un sistema sustitutivo de la lengua oral. Las tecnologías de grabación de voz han superado las desventajas del habla frente a la escritura.
4. Evolución no es Corrupción
La lengua evoluciona con la sociedad y se adapta a ella. No es correcto afirmar que las generaciones jóvenes hablan peor. Si la evolución fuese corrupción, las lenguas romances serían corrupciones del latín. La lengua hablada puede ser diferente a la escrita (más cuidada), pero no por ello es peor.
5. Lingüística no es Perceptiva
Las Reales Academias de la Lengua se crearon para limpiar, fijar y dar esplendor a la lengua. La gramática, según la RAE, es el arte de hablar y escribir correctamente. La lingüística moderna rechaza estas ideas, ya que su ámbito de estudio es la variada manifestación del lenguaje y es una ciencia, no un arte.
6. Estudio Científico del Lenguaje
La lingüística actúa como las demás ciencias: mediante la observación de datos científicos, explica las estructuras y leyes del lenguaje. La labor del lingüista requiere explicar los usos desde dos perspectivas:
a) Perspectiva Sincrónica
- Interna: Busca una explicación estructural.
- Externa: Busca factores sociales, culturales, dialectos, etc.
b) Perspectiva Diacrónica
Ejemplo: El latín no poseía artículo; este procede del demostrativo latino ille, illa, illud, que evolucionó a el, la, lo.
7. Características del Conocimiento Científico
El conocimiento científico es: fáctico, trasciende los hechos, verificable, general, legal, sistemático y predictivo. La ciencia es analítica, explicativa y abierta. La investigación científica es metódica.
8. Enfoques en Lingüística
Lingüística General
Estudio de constructos teóricos para describir y explicar las lenguas humanas.
Lingüística Particular
Análisis de una lengua específica usando los medios de la lingüística general.
Lingüística Teórica
Propone modelos teóricos del funcionamiento del lenguaje.
Lingüística Aplicada
Traslación de modelos teóricos a prácticas donde interviene la lengua.
Lingüística Sincrónica o Descriptiva
No considera la evolución de los planteamientos lingüísticos.
Lingüística Diacrónica o Histórica
Considera la evolución a lo largo del tiempo.
Lingüística Interna o Microlingüística
Se centra en fonética, fonología, gramática y semántica.
Lingüística Externa o Macrolingüística
Relaciona la lengua con la sociedad (sociolingüística), la mente (psicolingüística), la cultura (etnolingüística) y la persuasión (retórica).