La Lingüística al Detalle: Conceptos Fundamentales y Rasgos del Lenguaje Humano
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB
Introducción a la Lingüística: Conceptos Fundamentales y Estructura del Lenguaje
¿Qué es la Lingüística?
La Lingüística es el estudio científico de la estructura de la lengua. En un principio, se confundió la lingüística con la Filología, la cual es un desarrollo histórico de la lengua (descriptiva), mientras que la lingüística es el funcionamiento general de las lenguas (explicativa).
Divisiones de la Lingüística
- Sincrónico: Describe la lengua tal y como es en un momento dado.
- Diacrónico: Se ocupa del desarrollo histórico de esa lengua y sus cambios estructurales.
Evolución y Origen de las Lenguas
Después se estudió el origen de la lengua a través de la teoría del indoeuropeo, y estas fueron variando en las lenguas latinas, que se dividían en latín clásico y latín vulgar. Del latín vulgar evolucionaron las lenguas romances, entre las que se encuentra el ibero-romance, de donde proviene el español.
Componentes del Lenguaje
Unidades Mínimas del Lenguaje
- Alófono: Variación fonética de un mismo sonido (ejemplo: pan-avión).
- Fonema: Unidad mínima de la lengua con sonido, sin significado (ejemplo: s, m).
- Morfema: Unidad mínima con significado, nos permite formar las palabras (ejemplo: fiel, infiel).
- Léxico: Es igual a la palabra, la cual está construida por un significante (sonido) y un significado (lo que evoca el sonido).
Estructuras Sintácticas
- Frase: No tiene verbo conjugado, no indica persona gramatical.
- Oración: Tiene verbo conjugado y tiene persona gramatical (ejemplo: cantábamos).
Teorías sobre el Origen del Lenguaje
- Teoría de la Continuidad: El lenguaje surgió de un sistema de llamadas utilizadas por los primates.
- Teoría de la Discontinuidad: Los seres humanos conservan un repertorio básico de gritos animales que aparecen mezclados con el lenguaje.
Rasgos de Diseño del Lenguaje Humano
- Uso del canal vocal-auditivo: Los sonidos se producen por los órganos vocales y se reciben a través de un mecanismo auditivo.
- Arbitrariedad: Empleo de símbolos neutrales.
- Semanticidad: Empleo de símbolos para significar o referirse a objetos y acciones.
- Transmisión cultural o por tradición: En los seres humanos, el lenguaje pasa de una generación a otra.
- Uso espontáneo: Los humanos utilizan el lenguaje libremente.
- Empleo de turnos al hablar: La conversación tiene lugar en turnos sucesivos.
- Desplazamiento: Capacidad para referirse a hechos que no se hallan espacial o temporalmente presentes.
- Dependencia de la estructura: Los seres humanos reconocen automáticamente la naturaleza pautada del lenguaje y manipulan fragmentos estructurados del habla.
- Creatividad: Capacidad de producir y comprender un número infinito de enunciados nuevos.
El Período Crítico en la Adquisición del Lenguaje
Los seres humanos disponemos de un estrecho período crítico, establecido por la naturaleza, para la adquisición del lenguaje. Dicho período abarca desde la cuna hasta la adolescencia.
Niveles de Estudio del Significado
- Nivel Semántico: Estudio de los significados de los signos lingüísticos.
- Nivel Pragmático: Estudio del contexto comunicativo y el modo en que este influye en la interpretación del significado.
El Signo Lingüístico: Significante y Significado
- Significado: Es la parte de la palabra que tenemos en nuestro pensamiento y que deseamos transmitir al que lee o nos escucha.
- Significante: Es el conjunto de sonidos o letras que forman la palabra, es decir, lo que vemos o escuchamos.
Ejemplo: Flor del girasol de color amarillo que produce pipas (significado); girasol (imagen) (significante).