¿Qué es la Lingüística? Una introducción a la ciencia del lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

¿Qué es la Lingüística?

La lingüística es una ciencia relativamente reciente, que surgió a principios del siglo XX. Aunque el término se empezó a utilizar en el siglo XVIII, su significado actual es diferente, por lo que podríamos considerarlo un neologismo que ha evolucionado hasta su concepción moderna.

Antecedentes de la Lingüística

Anteriormente al surgimiento de la lingüística como disciplina, existían estudios relacionados con el lenguaje, principalmente en el ámbito de la gramática. Hasta el siglo XIX, la gramática se centraba en explicar las reglas del lenguaje escrito, estableciendo normas de corrección. Posteriormente, se produjo una evolución de la gramática hacia la lingüística.

Saussure y el nacimiento de la Lingüística moderna

Ferdinand de Saussure, con su obra póstuma Cours de linguistique générale (1916), sentó las bases de la lingüística moderna. Esta obra, recopilada por sus alumnos a partir de sus apuntes, define la lingüística como una nueva rama del conocimiento, diferenciándola de la gramática. Saussure argumentaba que la lingüística, a diferencia de la gramática, no se centra en establecer reglas, sino en describir los fenómenos lingüísticos. Mientras que la gramática tradicional se centraba en una lengua específica y en su forma escrita, la lingüística se interesa por el lenguaje en general, incluyendo la lengua hablada, aunque idealizada (la de un hablante culto).

Desarrollo de la Lingüística

Aunque Saussure sentó las bases de la lingüística a principios del siglo XX, no fue hasta la década de 1960 que se consolidó como disciplina académica. A partir de entonces, se han desarrollado diversas ramas y enfoques dentro de la lingüística. Podemos distinguir tres dimensiones principales en el estudio de la lingüística:

Lingüística Formal

Se centra en el estudio de la estructura de las lenguas y sus posibilidades de combinación. Los lingüistas que se dedican a esta rama pueden especializarse en lingüística diacrónica, sincrónica, general o teórica-descriptiva, tipológica o comparativa, y aplicada.

Lingüística Funcional

Va más allá de la estructura lingüística, centrándose en el usuario del lenguaje y en la función comunicativa. Los filósofos del lenguaje han contribuido a esta perspectiva, introduciendo la idea de la comunicación como elemento central en el estudio del lenguaje.

Lingüística Comportamental

Estudia el comportamiento comunicativo de los seres vivos desde una perspectiva cognitiva. Los psicólogos han aportado a esta rama, analizando la conducta comunicativa y los procesos mentales involucrados.

Entradas relacionadas: