Lípidos en Biología: Estructura, Función y Metabolismo Celular
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 10,62 KB
Lípidos
Características Generales
- Son insolubles en agua.
- Proporcionan 2.25 veces más energía por unidad de peso que los carbohidratos.
- Un gramo de grasa produce 9.45 kcal de calor al quemarse, mientras que un gramo de carbohidrato produce 4.1 kcal.
Clasificación de los Lípidos
Lípidos Simples
- Compuestos por ésteres de ácidos grasos.
- Ejemplos: Grasas, aceites y ceras.
Lípidos Compuestos
- Fosfolípidos: Formados por ácido graso + glicerol + ácido fosfórico + base nitrogenada.
- Glucolípidos: Contienen carbohidratos y, a menudo, nitrógeno.
- Lipoproteínas: Lípidos ligados a proteínas.
Sustancias Asociadas a Lípidos
- Carotenos (precursores de Vitamina A).
- Esteroles.
- Tocoferoles (Vitamina E).
- Hormonas esteroides (derivadas de esteroles).
Lípidos Derivados
- Derivados por hidrólisis de lípidos.
- Ácidos Grasos:
- Cadenas de átomos de carbono de 2 a 24 unidades o más de longitud.
- En el extremo de la cadena hay un grupo carboxilo (estructura general: RCOOH).
- En tejidos animales: ácidos grasos de cadena recta y número par de carbonos.
- En microorganismos: ácidos grasos de cadena ramificada y número impar de carbonos.
- Ácidos Grasos Omega-3: Se encuentran en depósitos adiposos de peces con ácidos grasos insaturados y protegen contra la aterosclerosis en humanos. Incluyen el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). El ácido linoleico es un ácido graso esencial, precursor de otros lípidos importantes.
- Glicerol:
- Componente alcohólico de todos los triglicéridos comunes en tejidos animales y vegetales.
- Componente de fosfátidos como la lecitina y la cefalina.
- Monoglicéridos, Diglicéridos y Triglicéridos: Son ésteres de glicerol y ácidos grasos.
- Constantes para caracterizar las propiedades químicas de las grasas:
- Índice de saponificación.
- Índice de Reichert-Meissl.
- Índice de yodo.
Fosfolípidos
- Al hidrolizarse, producen ácidos grasos, ácido fosfórico, glicerol y una base nitrogenada.
- Presentan propiedades que favorecen la emulsión, siendo importantes en el transporte de lípidos.
Esteroles
- Colesterol: Es el esterol más abundante en el tejido animal.
- Ergosterol: Origina la Vitamina D2 al ser irradiado.
- 7-deshidrocolesterol: Produce Vitamina D3.
- Ácidos grasos biliares.
- Andrógenos: Hormonas sexuales masculinas.
- Estrógenos y Progesteronas (P4): Hormonas sexuales femeninas.
Funciones de los Lípidos
- Proporcionan energía para mantenimiento y producción.
- Son fuente de ácidos grasos esenciales.
- Sirven como medio de transporte de las vitaminas liposolubles.
- Son un constituyente integral de las membranas celulares.
Suministro de Energía
- Una alta proporción de ceras y esteroles en la dieta puede reducir la absorción de triglicéridos.
- La variación en la energía de las fuentes de grasas depende de su digestibilidad, que normalmente es mayor al 80%.
- Toda la energía puede ser proporcionada por carbohidratos, excepto la requerida por los ácidos grasos esenciales y los disolventes para la absorción de vitaminas liposolubles.
Ácidos Grasos Esenciales
- Incluyen el ácido linoleico y el ácido linolénico.
- Forman parte de la estructura lípido-proteína de las membranas celulares.
- Están presentes en compuestos como los eicosanoides, que regulan la liberación de hormonas del hipotálamo e hipófisis.
- Las prostaglandinas (PG2α) se biosintetizan a partir del ácido araquidónico.
- Sus deficiencias pueden causar: dermatitis, necrosis de cola, piel escamosa, crecimiento deficiente e incapacidad para reproducirse.
Transporte de Vitaminas Liposolubles (A, D, E, K)
- Se hallan dispersas en forma de micelas, al igual que los ácidos grasos.
- Las micelas de los ácidos grasos captan las vitaminas liposolubles.
Digestión y Absorción de los Lípidos
Enzimas Clave
- Boca (terneros): Lipasa salival.
- Intestino delgado: Lipasa intestinal, lipasa pancreática, colipasa pancreática, lecitinasa.
Principal Lugar de Absorción
- Porción proximal del yeyuno.
Transporte y Depósito de los Lípidos Sanguíneos
- Los lípidos se transportan como quilomicrones, formados dentro de las células de la mucosa intestinal durante la absorción.
- Son transportados en forma de lipoproteínas que varían en densidad.
- Son eliminados rápidamente de la sangre por el hígado.
- Los tejidos corporales, especialmente el tejido adiposo, almacenan triglicéridos.
- El tejido adiposo es capaz de sintetizar grasa a partir de carbohidratos.
Diferencias en el Depósito de Grasa
- No rumiantes: La composición de los ácidos grasos depositados en el organismo (tejido adiposo) se asemeja a la dieta.
- Rumiantes: Hay menor semejanza entre los ácidos grasos depositados y los presentes en la dieta.
Metabolismo de los Ácidos Grasos y los Triglicéridos
Sitios Principales de Síntesis de Lípidos
- Pollo: Hígado.
- Cerdo: Tejido adiposo.
- Vaca y Ovejas: Glándula mamaria, hígado y tejido graso.
Tipos de Síntesis de Ácidos Grasos
- Síntesis de novo: Se produce fuera de la mitocondria, formando ácidos grasos de hasta 16 carbonos.
- Síntesis por elongación: Ocurre intramitocondrialmente, formando ácidos grasos de más de 16 carbonos.
Funciones del Hígado en el Metabolismo Lipídico
- Síntesis de ácidos grasos a partir de aminoácidos lipogénicos.
- Síntesis de fosfolípidos y lipoproteínas.
- Formación de cuerpos cetónicos.
- Síntesis de colesterol a partir de acetil-coenzima A.
- Degradación de ácidos grasos y fosfolípidos.
Utilización de Lípidos en Rumiantes
- En dietas basadas en forrajes, hay una mayor proporción de galactolípidos.
- Si la dieta incluye granos o concentrados, los triglicéridos son los más elevados.
- La mayoría de los ácidos grasos presentes en la dieta de rumiantes son insaturados.
- El rumen hidroliza galactolípidos, fosfolípidos y triglicéridos por medio de bacterias, resultando en ácidos grasos libres y glicerol.
Ventajas de la Hidrogenación de Lípidos
- Aumenta el crecimiento bacteriano.
- Se reduce la producción de metano al haber menos hidrógeno (H).
- Aumenta la energía disponible.
Efecto de la Grasa sobre los Microorganismos del Rumen
- Los microorganismos toleran del 3 al 5% de grasa en la dieta.
- Los ácidos grasos afectan la fermentación ruminal mediante:
- Efecto inhibitorio directo sobre el microorganismo.
- Adhesión a las partículas de alimento, disminuyendo la tasa de exposición del forraje al ataque enzimático microbiano.
Efecto de la Grasa en el Rumiante
- Puede disminuir la digestión de la fibra y el llenado del rumen.
- Inhibe la motilidad, la tasa de pasaje, el llenado y el consumo de alimento.
Grasa Protegida o Sobrepasante
- Son jabones comerciales de sales de ácidos grasos con Calcio (Ca).
- Son insolubles a pH normal e inertes a la fermentación ruminal.
Anormalidades del Metabolismo de los Lípidos
Hígado Graso
- Es una disfunción hepática en animales.
- Causas:
- Dieta rica en grasa o colesterol.
- Ingestión excesiva de carbohidratos.
- Daño celular hepático por infecciones.
Ventajas del Uso de Grasas en Animales
- Beneficioso en condiciones de temperatura y humedad alta, y estrés calórico.
- ¿Por qué?
- Aumenta la densidad calórica de la dieta cuando el consumo de alimento se reduce.
- Produce un menor calor metabólico, manteniendo al animal más fresco.
Fuentes de Grasas
- Dieta basal: Cereales, heno, pasto, ensilaje, subproductos.
- Grasas convencionales: Sebo, mezcla de grasas vegetales y de semillas de soya y algodón.
- Grasa sobrepasante (rumiantes): Grasa hidrogenada, sales cálcicas.
Rancidez
- Proceso de pérdida de hidrógeno (H) con doble ligadura, formación de radical libre y conversión en radical peróxido.
- Reduce el valor energético del lípido.
- La oxidación puede ser afectada por la luz, el calor y la humedad.
- Prevención: Adición de antioxidantes y la hidrogenación de grasas.