Lípidos: Clasificación, Estructura y Funciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Grasas o Triacilglicéridos

Resultan de la esterificación de una molécula de glicerol con tres moléculas de ácidos grasos. Formados por C, H y O, sirven como aislante térmico, muy apolares, se almacenan de forma anhidra, es reserva energética.

Clasificación

Se utiliza el punto de fusión, se dividen en:

  • Sebos: grasas sólidas por su alto contenido en ácidos grasos saturados y de cadena larga, al ser saturados tienen elevado punto de fusión.
  • Mantecas: grasas semisólidas, su punto de fusión es medio ya que son saturadas e insaturadas.
  • Aceites: son grasas líquidas al contener ácidos grasos insaturados o de cadena corta, por lo que disminuye el punto de fusión.

Ceras

Formadas por la unión mediante enlaces éster de un ácido graso de cadena larga con un alcohol de cadena larga. Son apolares, con elevado punto de fusión, sólidas y con un fuerte carácter hidrófobo. Tienen función de protección, estructural e impermeabilizante.

Lípidos de Membrana

Formados por ácidos grasos + (alcohol, glúcidos, ácido fosfórico, derivados aminados…). Molécula anfipática que posee dos regiones: una zona hidrófoba (apolar), formada por las cadenas de los ácidos grasos que están unidos mediante enlaces éster a un alcohol que puede ser el glicerol o la esfingosina, y una zona hidrófila (polar) originada por los restantes componentes unidos al alcohol. En función del tipo de alcohol, dos clases de lípidos: glicerolípidos y esfingolípidos.

1. Glicerolípidos

Poseen dos moléculas de ácidos grasos unidos mediante enlace éster a dos grupos alcohol del glicerol. Según cual sea el que está unido al 3º grupo alcohol del glicerol pueden ser:

  • Gliceroglucolípidos: el 3º grupo alcohol del glicerol forma un enlace O-glucosídico con un monosacárido. Se encuentran en membranas de bacterias y de las células vegetales.
  • Glicerofosfolípidos: el 3º grupo alcohol del glicerol forma un enlace éster con una molécula de ácido ortofosfórico, a su vez, este constituye otro enlace éster con un grupo alcohol de un derivado amino. La molécula resultante de la unión de los dos ácidos grasos con la glicerina y el ácido ortofosfórico recibe el nombre de ácido fosfatídico, sus derivados son: fosfatidilcolina, fosfatidilinositol y fosfatidiletanolamina.

Propiedades de los Glicerofosfolípidos

La relación entre el agua y los glicerofosfolípidos, su carácter anfipático los permite construir tres agregados cuando interaccionan con el agua:

  • Micelas: formada por moléculas de fosfolípidos en un medio acuoso. Cada micela es una minúscula gota lipídica cuyos grupos polares se disponen hacia fuera para interaccionar con el agua (polar).
  • Monocapas: cuando la concentración es baja de agua, los fosfolípidos interaccionan con la fase acuosa, regiones polares, mientras que las apolares son repelidas y proyectadas hacia fuera donde interaccionan con sus moléculas vecinas. Esta doble interacción es responsable de que se forme una monocapa.
  • Bicapas: cuando la concentración aumenta los fosfolípidos son capaces de construir bicapas mediante el autoensamblaje espontáneo de sus moléculas anfipáticas.

2. Esfingolípidos

Poseen una estructura derivada de la ceramida, molécula que resulta de la unión mediante un enlace amida, de una molécula de ácido graso con un aminoalcohol. Según cual sea el sustituyente unido al grupo alcohol hay de dos clases:

  • Esfingoglucolípidos: es la unión mediante un enlace O-glucosídico entre el grupo alcohol de la ceramida y un conjunto de monosacáridos.
  • Esfingofosfolípidos: es la unión del grupo alcohol de la ceramida mediante un enlace éster con una molécula de ácido ortofosfórico que a su vez se une mediante otro enlace éster con una molécula de etanolamina o colina.

Entradas relacionadas: