Lípidos: Clasificación, Estructura y Funciones
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
Lípidos
Grupo de moléculas orgánicas en cuya composición química intervienen los elementos C, H, O y, en menor medida, S y P. Son moléculas hidrófobas o anfipáticas, poco o nada solubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos. Constituyen un grupo heterogéneo, ya que no tienen en común ni la estructura de sus moléculas ni las funciones que desempeñan (energética, estructural, vitamínica, hormonal).
Clasificación de Lípidos
Según su capacidad para participar en reacciones químicas denominadas saponificación, se distinguen dos tipos:
Lípidos Saponificables
Capaces de realizar la reacción química de saponificación, es decir, forman jabones al reaccionar con sales alcalinas. En su estructura, presentan ácidos grasos.
- Ácidos Grasos: Base de todos los demás lípidos saponificables. Se clasifican en saturados e insaturados.
- Triglicéridos: Formados por la unión de ácidos grasos y glicerina. Se dividen en triacilgliceridos y acilgliceridos.
- Ceras
- Lípidos Complejos: Formados por varios tipos de componentes, como glicerolípidos (contienen glicerol) y esfingolípidos (contienen esfingosina).
- Eicosanoides: Incluyen a las prostaglandinas.
Lípidos Insaponificables
Carecen de ácidos grasos, por lo que no forman jabones tras la hidrólisis alcalina, es decir, no llevan a cabo la saponificación.
- Terpenos
- Esteroides
Ácidos Grasos
Son ácidos orgánicos formados por cadenas alifáticas (de carbonos e hidrógenos) derivadas de hidrocarburos que terminan siempre en un grupo carboxilo. Son sustancias anfipáticas y se diferencian entre sí por la longitud de la cadena y el grado de insaturación (número de dobles enlaces).
- Ácidos Grasos Saturados: No tienen dobles enlaces. Son muy abundantes en las grasas de origen animal, pero también se encuentran en algunas plantas. En general, son sólidos a temperatura ambiente.
Ácidos Grasos Insaturados: Tienen uno o más dobles enlaces (insaturaciones). Se clasifican en monoinsaturados (un doble enlace) y poliinsaturados (más de un doble enlace).
- Ácido oleico
- Ácido linoleico
Ácidos Grasos Esenciales
Son esenciales porque el organismo humano no puede sintetizarlos y deben obtenerse a través de la dieta. Son imprescindibles para la síntesis de otras moléculas, como los eicosanoides, que tienen función reguladora en el organismo, similar a las hormonas.
- Ácido linoleico
- Ácido alfa-linolénico
- Ácido araquidónico
Los eicosanoides incluyen:
- Prostaglandinas
- Leucotrienos
- Prostaciclinas
- Tromboxanos
Estas moléculas regulan la presión arterial, intervienen en la producción de leucocitos y en la coagulación de la sangre.
*Todos los dobles enlaces en los ácidos grasos esenciales van de 3 en 3 carbonos, por lo que solo es necesario indicar la posición del primero.
Isomería Cis-Trans
La presencia de insaturaciones (dobles enlaces) en los ácidos grasos da lugar a un tipo de isomería geométrica, cuyos isómeros se diferencian según la configuración espacial que adoptan los sustituyentes con respecto al doble enlace:
Configuración Cis
- El doble enlace provoca un quiebre en la molécula, lo que le confiere una forma rígida.
- Se encuentra principalmente en ácidos grasos de origen vegetal.
- Son líquidos a temperatura ambiente.
- Forman parte de las lipoproteínas de alta densidad (HDL), que ayudan a eliminar el colesterol de las arterias.
Configuración Trans
- No presentan el quiebre característico de la configuración cis, por lo que la molécula es más lineal.
- Se encuentran principalmente en ácidos grasos de origen animal.
- Son sólidos a temperatura ambiente.
- Forman parte de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), que contribuyen a la acumulación de colesterol en las arterias.
Existen tres tipos de ácidos grasos trans:
- Ácidos grasos trans naturales: Presentes en pequeñas cantidades en algunos alimentos de origen animal.
- Ácidos grasos trans artificiales: Se forman durante el proceso de hidrogenación de aceites vegetales, que se utiliza para solidificar las grasas y aumentar su vida útil. Son perjudiciales para la salud porque elevan los niveles de colesterol LDL.
- Ácidos grasos hidrogenados (saturados): Se obtienen al añadir átomos de hidrógeno a los dobles enlaces de los ácidos grasos insaturados. Este proceso también se utiliza para solidificar las grasas y aumentar su vida útil. Son perjudiciales para la salud porque elevan los niveles de colesterol LDL.