Lípidos: Clasificación, Propiedades y Características

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Características de los Lípidos

Los lípidos constituyen un grupo muy heterogéneo de sustancias químicas, tanto desde el punto de vista estructural como de las funciones que realizan. Están compuestos por carbono e hidrógeno y la mayoría también presentan oxígeno, pero en proporciones muy bajas. Algunos además contienen fósforo, nitrógeno y azufre. Los lípidos constituyen un grupo de biomoléculas orgánicas que cumplen dos características distintivas:

  • Son insolubles en agua y otros disolventes polares.
  • Son solubles en disolventes orgánicos, es decir, disolventes no polares como la gasolina o el benceno.

Ácidos Grasos

Son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada de tipo alifático, es decir, lineal con un número par de átomos de carbono, el último de los cuales constituye un grupo carboxilo, también denominado grupo ácido. Los enlaces forman ángulos de 109,5º. Se pueden clasificar en dos grupos:

  • Saturados: Solo tienen enlaces simples entre los átomos de carbono.
  • Insaturados: Tienen uno o más dobles enlaces entre los carbonos de la cadena hidrocarbonada y por ello sus moléculas presentan codos donde están los dobles enlaces.

Propiedades Físicas de los Ácidos Grasos

Las principales son:

  • Carácter anfipático: Presentan un doble comportamiento; tienen una parte de la molécula hidrófila (soluble en agua) y otra hidrófoba (insoluble en agua). La parte hidrófila es el grupo carboxilo ionizado (-COO-) y la parte hidrófoba corresponde a la cadena hidrocarbonada (CH3- CH2- CH2-..).
  • Solubilidad: Relacionado con la capacidad de disolverse en agua u otros solventes.
  • Punto de fusión bajo: El grado de instauración y la longitud de la cadena determinan el punto de fusión de un ácido graso. El punto de fusión aumenta si aumenta la longitud de la cadena y disminuye por la presencia de dobles enlaces.
  • Empaquetamiento de moléculas por enlaces de Van der Waals: Las moléculas de ácidos grasos tienden a agruparse porque entre los grupos carboxilos se establecen enlaces de hidrógeno y, sobre todo, porque entre los tramos lipófilos de las cadenas hidrocarbonadas se forman enlaces de Van der Waals.

Propiedades Químicas de los Ácidos Grasos

  • Esterificación: Es el proceso de formación de un éster y agua al reaccionar un ácido graso con un alcohol. Un éster es la unión de un ácido graso y un alcohol mediante un enlace covalente denominado enlace éster.
  • Saponificación: Es la reacción de un ácido graso con una base fuerte que da lugar a una sal de ácido graso, comúnmente denominada jabón, y agua.

Clasificación de los Lípidos

Lípidos Saponificables

Contienen ácidos grasos de cadena larga y presentan reacciones de saponificación. Son ésteres, es decir, son el producto de la unión de un ácido graso y un alcohol.

  • Lípidos Simples u Hololípidos: Grasas y ceras.
  • Lípidos Complejos o Heterolípidos: Formados por alcohol, ácido graso y otros tipos de moléculas.

Lípidos Insaponificables

No contienen ácidos grasos en su composición. Hay dos tipos principales:

  • Terpenos.
  • Esteroides.

Entradas relacionadas: