Lípidos: Definición, Características y Funciones Biológicas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
¿Qué son los lípidos?
Del griego lipos, que significa grasa.
Son los derivados reales o potenciales de los ácidos grasos y sustancias relacionadas.
Son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además, pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre.
Características de los lípidos
Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que solo tienen en común estas dos características:
- Son insolubles (o poco solubles) en agua.
- Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo y benceno.
Funciones de los lípidos
Función de reserva energética
Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que proteínas y glúcidos solo producen 4,1 kilocalorías/gr.
Función estructural
Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos (grasa perivisceral) y les dan consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo del cuerpo (grasa subcutánea).
Función biocatalizadora
Facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.
Función transportadora
El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a los proteolípidos.
Textura y sabor (en alimentos)
Su composición, estructura cristalina, comportamiento en la fusión y solidificación y su asociación con el agua y con otras moléculas no lipídicas son especialmente importantes por lo que respecta a las propiedades de textura que imparten. Además, intervienen en la buena palatabilidad de los alimentos.
Propiedades de los ácidos grasos
Esterificación
Desde el punto de vista químico, los ácidos grasos son capaces de formar enlaces éster (esterificación) con los grupos alcohol de otras moléculas.
Saponificación
Cuando estos enlaces se hidrolizan con un álcali, se rompen y se obtienen las sales de los ácidos grasos correspondientes, denominados jabones, mediante un proceso denominado saponificación.