Lípidos Esenciales: Estructura, Propiedades y Funciones Biológicas
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 2,96 KB
Propiedades de los Ácidos Grasos
Los ácidos grasos son moléculas anfipáticas, es decir, tienen una región apolar hidrófoba (la cadena hidrocarbonada) que repele el agua y una región polar hidrófila (el extremo carboxílico) que interactúa con el agua. Los ácidos grasos de cadena corta son más solubles que los ácidos grasos de cadena larga porque la región hidrófoba es más corta.
Si se colocan ácidos grasos en agua o en otro disolvente polar, forman una capa superficial debido a su baja densidad; formarán una película con sus colas (la parte no polar) orientadas hacia arriba, fuera del agua, de manera que no quedan en contacto con la misma y la cabeza polar dentro del agua. Si se agita, las colas tienden a relacionarse entre sí mediante interacciones hidrófobas, creando ambientes donde no hay agua, como es el caso de una micela, ya sea monocapa o bicapa.
Los Fosfolípidos: Estructura y Función
Los fosfolípidos son un tipo de lípidos polares compuestos por un glicerol, al que se le unen dos ácidos grasos (1,2-diacilglicerol) y un grupo fosfato. El fosfato se une mediante un enlace fosfodiéster a otro grupo de átomos, que frecuentemente contienen nitrógeno, como colina, serina o etanolamina, y muchas veces posee una carga eléctrica. Todas las membranas activas de las células poseen una bicapa de fosfolípidos.
Los fosfolípidos más abundantes son:
- Fosfatidiletanolamina (o cefalina)
- Fosfatidilinositol
- Ácido fosfatídico
- Fosfatidilcolina (o lecitina)
- Fosfatidilserina
¿Qué son los Triglicéridos?
Los triglicéridos son el principal tipo de grasa transportado por el organismo. Reciben su nombre de su estructura química. Luego de comer, el organismo digiere las grasas de los alimentos y libera triglicéridos a la sangre. Estos son transportados a todo el organismo para dar energía o para ser almacenados como grasa.
El hígado también produce triglicéridos y cambia algunos a colesterol. El hígado puede transformar cualquier fuente de exceso de calorías en triglicéridos.
Funciones Biológicas de los Triglicéridos
Constituyen la principal reserva energética del organismo animal (como grasas) y en los vegetales (como aceites). El exceso de lípidos se almacena en grandes depósitos en los animales, en tejidos adiposos.
- Son buenos aislantes térmicos que se almacenan en los tejidos adiposos subcutáneos de los animales de climas fríos, como, por ejemplo, la ballena, el oso polar, barderi, etc.
- Son productores de calor metabólico durante su degradación. Un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías. En las reacciones metabólicas de oxidación (los prótidos y glúcidos producen 4,1 kcal).
- Ofrecen protección mecánica, como constituyentes de los tejidos adiposos situados en la planta del pie, la palma de la mano y rodeando el riñón (acolchándolo y evitando su desprendimiento).