Lípidos: Estructura, Clasificación y Reacciones Bioquímicas Fundamentales
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
Introducción a los Lípidos: Estructura y Propiedades Fundamentales
Los lípidos son compuestos glicéridos que comprenden diferentes formas estructurales y que tienen en común ser insolubles en agua. Dentro de este grupo se encuentran los aceites y las grasas, que son principalmente triglicéridos. Sus moléculas están compuestas únicamente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Son ésteres (compuestos formados por la reacción de un alcohol con un ácido) de ácidos grasos con glicerol o glicerina. A temperatura ambiente, los aceites son líquidos y las grasas son sólidas. Es importante destacar que el aceite de oliva, por ejemplo, es un lípido.
Tipos de Glicéridos
Los glicéridos pueden clasificarse en:
- Monoglicéridos: Si se ha esterificado 1 grupo hidroxilo del glicerol.
- Diglicéridos: Si se han esterificado 2 grupos hidroxilo del glicerol.
- Triglicéridos: Si se han esterificado los 3 grupos hidroxilo del glicerol.
Un glicérido es mixto cuando las cadenas de ácidos grasos que lo componen tienen diferentes longitudes de carbono. Es simple cuando estas cadenas son iguales. Estos también pueden denominarse heteroglicérido y homoglicérido, respectivamente, ya que "hetero" implica una mezcla o diferencia entre componentes, y "homo" significa "mismo".
Clasificación de Ácidos Grasos y su Impacto
Ácidos Grasos Saturados
Los ácidos grasos saturados presentan únicamente enlaces simples en su cadena carbonada. Predominan en las grasas.
Ácidos Grasos Insaturados
Los ácidos grasos insaturados presentan uno o más enlaces dobles en algún punto de su cadena (por ejemplo, en el aceite de oliva). Predominan en los aceites vegetales.
Impacto de los Enlaces Dobles en la Fluidez
Un lípido con muchos enlaces dobles (insaturaciones) tiende a ser más líquido a temperatura ambiente. Esto se debe a que los enlaces dobles introducen "codos" o "kinks" en la cadena carbonada, impidiendo que las moléculas se empaqueten de forma compacta, lo que reduce las fuerzas intermoleculares y, por ende, su punto de fusión.
Reacciones Químicas Clave de los Lípidos
Enranciamiento
El enranciamiento es un proceso de deterioro en el que el oxígeno y la humedad actúan sobre estos lípidos en presencia de bacterias. Durante este proceso, la glicerina puede deshidratarse, dando lugar a un compuesto llamado propenal.
Hidrogenación
La hidrogenación es una reacción en la que los lípidos insaturados reaccionan con hidrógeno en caliente, mediada por un catalizador. En esta reacción, un mol de hidrógeno se fija en cada doble enlace.
Aceites Secantes y No Secantes
Los aceites secantes son aquellos con muchos enlaces dobles, lo que les permite oxidarse con facilidad cuando son expuestos al aire (ejemplo: aceite de lino). Por otro lado, los aceites no secantes son aquellos con pocos enlaces dobles.
Hidrólisis
La hidrólisis es la ruptura de la unión éster por acción del agua, dando como resultado los reactivos originales: el glicerol y los ácidos grasos. Es la reacción inversa a la esterificación.
Saponificación
La saponificación es una reacción de hidrólisis, pero realizada mayormente con hidróxido de sodio. En este caso, también se produce glicerina, pero los ácidos grasos forman una sal con el metal: el jabón.
Los Jabones: Estructura y Mecanismo de Acción
Los jabones son sales de ácidos grasos. Su estructura es anfipática, lo que significa que poseen dos partes con propiedades diferentes:
- Una cabeza iónica o polar (hidrófila) que presenta afinidad por el agua.
- Una cola carbonada poco polar (hidrófoba o lipófila) que presenta afinidad por sustancias no polares, como las grasas o la suciedad, y rechazo por el agua.
Esta dualidad permite que los jabones actúen como agentes limpiadores, emulsionando grasas y aceites en el agua.
Nomenclatura de Compuestos Lipídicos Clave
- Glicerol: También conocido como Glicerina.
- Ácido Oleico: Ácido Octadecenoico.
- Ácido Linoleico: Ácido Octadecadienoico.
- Ácido Linolénico: Ácido Octadecatrienoico.