Lípidos y Vitaminas: Importancia en la Nutrición

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Lípidos

Clasificación de los Lípidos

Simples

Ácidos grasos saturados: Estas grasas son sólidas a temperatura ambiente y predominan en los alimentos de origen animal, a excepción del aceite de coco. Reciben el nombre genérico de mantecas.

Ácidos grasos insaturados: Estas grasas son líquidas o blandas a temperatura ambiente y predominan en los alimentos de origen vegetal, a excepción de los aceites de pescado. Reciben el nombre genérico de aceites.

Complejos

Fosfolípidos: Se encuentran en todas las células, combinados con las proteínas, como elementos de las membranas y estructuras celulares.

  • Lecitina: Es un compuesto emulsificante que permite que se mezclen el agua y las grasas.
  • Cefalina: Es importante en la formación de tromboplastina.
  • Esfingomielina: Forma parte de la vaina de mielina del tejido nervioso.
  • Glucolípidos: Son componentes del tejido nervioso y de algunas membranas celulares, donde participan en el transporte de lípidos.

Esteroles:

  • Ergosterol: De origen vegetal, inhibe la absorción de colesterol.
  • 7-Dehidrocolesterol: De origen animal. Ambos son precursores de la vitamina D.
  • Colesterol: Se encuentra exclusivamente en alimentos de origen animal o productos elaborados con grasas animales.

Lipoproteínas: Son el medio por el que se transportan los lípidos.

Vitaminas

Son compuestos orgánicos que no pueden ser sintetizados por el organismo, necesarios sólo en cantidades muy pequeñas (miligramos o microgramos), pero indispensables para la vida y el crecimiento.

Funciones de las Vitaminas

  • Promueven el crecimiento.
  • Participan en los procesos vitales del organismo.
  • Facilitan el uso de los nutrimentos energéticos.
  • Regulan la síntesis de compuestos.
  • Son componentes enzimáticos.

Características de las Vitaminas

Solubilidad

Liposolubles:

  • Vitamina A (Retinoles): Crecimiento y diferenciación celular; la protección y el mantenimiento de los tejidos epiteliales (mucosas) y para la visión nocturna.
  • Vitamina D (Ergosteroles): Incrementar la absorción, favorecer el metabolismo y disminuir la eliminación de calcio y fósforo.
  • Vitamina E (Tocoferoles): Antioxidante.
  • Vitamina K (Quinonas): Contribuye a la síntesis hepática y al mantenimiento de las concentraciones normales de los factores de la coagulación.

Hidrosolubles:

  • Tiamina (B1): Coenzima necesaria en el metabolismo de los hidratos de carbono.
  • Riboflavina (B2): Coenzima que participa en la respiración celular.
  • Niacina (B3): Coenzimas que intervienen en las vías metabólicas energéticas de la glucosa, ácidos grasos y aminoácidos.
  • Ácido pantoténico (B5): Constituyente de la coenzima A.
  • Piridoxina (B6): Constituyente de la coenzima A.
  • Biotina (B8): Coenzima en la fijación de CO2 o carboxilación, también es necesaria para la utilización de la vitamina B12.
  • Ácido fólico: Interviene en la reproducción celular, en la síntesis de ácidos nucleicos.
  • Cobalamina (B12): Interviene en la reproducción celular, en la síntesis de ácidos nucleicos.
  • Ácido ascórbico (Vitamina C): Antioxidante.

Entradas relacionadas: