Lírica Griega: Subgéneros y Autores Destacados
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Lírica
Género que transmite sentimientos y pensamientos íntimos y personales acerca de alguien o algo. Los textos líricos estaban destinados a ser recitados ante un auditorio, bien por una persona (monódico) o por un conjunto (coral), se acompañaba con música y a veces se cantaba. El medio expresivo utilizado era el verso.
Subgéneros
Monodia
La recita una persona, poesía depurada, estrofas cortas y cantada con acompañamiento musical de cuerda. Temática amorosa, gran ternura y sencillez. Autores destacados: Safo.
Coral
Combina canto y danza. Subgéneros son el pean (dar gracias a las divinidades), epitalamio (canción nupcial), epicinio (celebrar victorias deportivas). Autores destacados: Píndaro.
Idilio
Rodeados de naturaleza idealizada, pastores dialogan sobre temas amorosos, también rivalizan para demostrar cuál es mejor músico y poeta. Autores destacados: Teócrito.
Epigrama
Caracterizado por su concisión y brevedad. Origen de carácter funerario, trató otros temas (políticos, sociales) tomando un tono satírico y crítico. Autores destacados: Marcial.
Elegía
Poema de tono solemne y elevado, compuesto para conmover el auditorio, reconfortarlo por alguna pérdida o conducirlo a la reflexión sobre temas. Autores destacados: Tibulo, Propercio.
Oda
Composición con la que el autor expresa sus sentimientos y reflexiones sobre asuntos de la vida, la naturaleza. Autores destacados: Horacio.
Órdenes Arquitectónicos
Dórico
Columnas robustas, más estrechas en los extremos que en el centro, fuste estriado. En el friso destacan la metopa y el triglifo. El arquitrabe es liso, sin decoración. El capitel está formado por el ábaco y el equino.
Jónico
Columnas más esbeltas, se apoyan sobre la basa, las estrías del fuste están más perfiladas y separadas. El friso liso adornado con relieves. En el capitel aparecen volutas, el equino está decorado con elementos de forma oval.
Corintio
Columnas con mayor elaboración en cuanto a elementos decorativos. El capitel está adornado con volutas y hojas de acanto.
Romano
Priman la utilidad y el sentido práctico sobre el ornamental. Se adoptan los tres órdenes griegos. Se concede mayor importancia al espacio interno de las construcciones. Las construcciones eran públicas o privadas.
- Públicas: lugar al culto (templos), administración de justicia (basílicas) y espectáculos (circo, teatro).
- Privadas: islas o pisos de vecinos, casas particulares, termas o baños (público o privado).
Obras de ingeniería como puentes o acueductos.