Lírica Hispánica y Épica Medieval
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Lírica Hispánica
La lírica hispánica es aquella desarrollada en España o en idioma español. Es una rama de la literatura románica y ha dado lugar a otra importante rama, la literatura hispanoamericana. Son breves poemas escritos en lengua mozárabe (romance hablado por los cristianos en el territorio ocupado por los árabes) que tratan el tema amoroso desde una perspectiva femenina. Datan del S.XI y son la muestra más antigua de la lírica tradicional hispánica.
Cantar de Gesta
Cantar de gesta es el nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media o a una manifestación literaria extensa perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe cuyas virtudes representan modelos para un pueblo o colectividad durante el Medievo.
Épica Castellana
La épica castellana se conserva solo tres cantares, entre ellos destaca el cantar de mio Cid, el poema más extenso que está prácticamente completo en un manuscrito del siglo XIV. Los cantares de gesta son extensas narraciones en verso que relatan sucesos históricos y legendarios en torno a un héroe que representa los valores de un pueblo. Los juglares eran unos verdaderos profesionales que recorrían pueblos, cortes, castillos, remerías y caminos recitando o cantando poemas. Al oficio lo llamaron master de juglaría.
Lírica Catalana
La lírica catalana es una poesía culta que se escribió en provenzal por el gran prestigio de la poesía trovadoresca. Lírica trad son canciones compuestas por autores cultos que imitan la tradición popular. Así ocurre, por ejemplo, en la videntra. Lírica culte influida por la provenzal desarrolla el tema del amor cortés. Es tanto el prestigio de la provenzal que muchos poetas catalanes escriben poesía en provenzal, con lo cual se reproduce el mismo esquema que existe en la lírica castellana respecto a la gallega. Lírica culta trovadores y juglares. La lírica culta es una poesía de autor conocido que se transmite mediante la estructura. En general, es una poesía elaborada que aparece más tarde que la lírica trad. Lírica trad castellana poemas que tienen como tema principal el amor femenino y masculino. Tratan el gozo amoroso y el dolor por la ausencia, por la despedida o por el amar no correspondido. Lira culta Caste emplearon el gallego como idioma de la lírica culta castellana hasta la segunda mitad del siglo XVI. Se refleja al tratar el tema del amor cortés, un amor que se entiende como vasallaje.