La Lírica Latina: Amor, Sátira y Elegancia en Verso

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

La Lírica Latina

La lírica latina comenzó en Roma a finales del siglo II a. C. Composiciones breves que se centran en la intimidad e importancia de las pequeñas cosas. El hilo conductor de sus contenidos es lo privado del ser humano, en contraste con la épica. La poesía tocada al son de la lira, de donde recibe su nombre. Sus temas tratan lo íntimo y personal. En Roma se compuso para ser recitada, no cantada como en Grecia. La lírica latina comenzó a tener importancia durante la primera mitad del siglo I a. C., en el que hubo un grupo de poetas conocidos como poetae novi - los poetas nuevos. Sus composiciones eran breves, de gran perfección técnica y gran belleza formal y estilística.

Catulo (87-54 a. C.)

El autor más importante. Mantuvo una relación amorosa con una mujer casada a la que cantó sus poemas bajo el nombre de Lesbia. La obra de Catulo se conserva en el Liber Catulli - 116 composiciones. Hay poemas de muy variada temática: mitológicos, satíricos, líricos puros. Fue el primer poeta que expresó sentimientos eróticos en primera persona. Trató temas fúnebres y satíricos pero también temas sentimentales y eróticos - hablaba de su relación tormentosa con la mujer casada Lesbia -.

Horacio (65-8 a. C.)

Su padre, liberto, se preocupó de su educación, enviándolo a Roma. Tuvo amigos poderosos. Su obra poética está dividida en las Odas y Épodos.

Las Odas (carmina)

Son composiciones líricas de métrica y tema griego. Los temas más utilizados son los políticos-nacionales, los temas religiosos y los temas de ética y moral.

Los Épodos

Están entre la poesía satírica y la lírica. Son 17 poemas de tono violento y agresivo sobre temas diversos.

Ovidio (43 a. C. - 19 d. C.)

Importante dentro de la poesía elegíaca, que es un subgénero de la lírica. Es el máximo cantor del amor. Escribió:

  • Los Amores - canta los amores a una tal Corina -
  • Las Tristia y Las Cartas desde el Ponto - fue desterrado por el emperador Augusto. En la primera cuenta su viaje al destierro, en la segunda hay cartas de súplicas, pero el perdón nunca llegó.

Ovidio escribió también poemas didácticos: Ars Amandi y Remedia Amoris - da consejos a hombres y mujeres, en tono jocoso, sobre cómo desenvolverse en el terreno amoroso.

Entradas relacionadas: