La Lírica Latina: Concepto, Evolución y los Grandes Poetas Clásicos (Catulo, Horacio y Ovidio)

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La Lírica Latina: Concepto y Evolución

El concepto de poesía lírica es muy diferente en el mundo clásico (griego y romano) y en el mundo moderno, especialmente después del Romanticismo.

La Lírica Griega: Origen Técnico

Para los griegos, la lírica era un término técnico y designaba un tipo de poesía caracterizada por:

  • Estar escrita en una gran variedad de versos y estrofas.
  • Ser cantada con el acompañamiento musical de la lira o instrumentos similares de cuerda.

La Lírica en Roma: La Adaptación Métrica

En la poesía latina, desaparece el canto y el acompañamiento musical, y se llama poesía lírica a la escrita en los mismos metros y estrofas de la lírica griega. Por tanto, en latín solo se puede considerar poesía lírica algunos poemas de Catulo y las Odas y el Carmen Saeculare de Horacio.

Los Grandes Poetas Líricos Romanos

Catulo (Gaius Valerius Catullus)

Catulo nació en Verona en el seno de una familia de gran influencia.

Obra: Carmina

Su colección de poemas, Carmina, consta de 116 poesías que se pueden dividir en dos bloques:

  1. Poesías Breves: Expresan sus sentimientos personales y su pasión amorosa. Se caracterizan por ser poesías de ocasión, escritas en un estilo refinado, simpático y ligero, lleno de términos coloquiales y palabras vulgares.

  2. Poesías Largas: De tema mitológico, en las que imita a los poetas helenísticos y en particular a Calímaco.

Horacio (Quintus Horatius Flaccus)

Horacio, natural de Venusia, era hijo de un liberto. Vuelto a Roma, ejerció un modesto cargo administrativo hasta que, por influencia de Virgilio, entró en el círculo de Mecenas, lo que le permitió vivir dedicado enteramente a escribir.

Obra Cumbre: Las Odas

Sus Odas es la obra cumbre de la lírica latina. Son cuatro libros con un total de 104 odas. Con las Odas, Horacio aspira a ser agregado al canon de poetas líricos. Los grandes temas son el amor, la amistad, los himnos, etc. Dentro de la obra de Horacio se encuadra también el Carmen Saeculare.

Horacio es considerado el más completo y clásico de los poetas líricos romanos.

Ovidio (Publius Ovidius Naso)

Es muy difícil encuadrar las obras de Ovidio en géneros literarios, ya que la mayoría participa de más de un género (ej. Metamorfosis).

Atendiendo a la temática y a la época en que se escribieron, sus obras se pueden dividir en dos grupos:

  1. Poesía del Favor de Augusto: Escrita cuando todavía gozaba en Roma del favor del emperador. Incluye Amores, Heroidas o Arte de Amar.

  2. Poesía del Destierro (Elegías): Dos colecciones de elegías escritas desde su destierro en el Ponto y de un tono completamente diferente (lamentaciones y súplicas de perdón al emperador): Tristia y Epistulae ex Ponto.

Entradas relacionadas: