La Lírica Latina: Orígenes, Autores y Características

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Orígenes de la Lírica Latina

Los orígenes de la lírica se encuentran en la segunda mitad del siglo II a. C. Los romanos habían vivido volcados hacia el exterior. Con el tiempo, crece y se reafirma la individualidad, el talante reflexivo, el gusto por la intimidad personal. Todo esto constituye el clima necesario para el nacimiento de una poesía lírica.

Definición de Lírica

Lírica proviene del latín Lyricus. Este género denota su origen musical, el cual proviene de la lira, el instrumento que acompañaba a las canciones breves. Era un vehículo idóneo de expresión de los sentimientos, emociones y vivencias espirituales de todo tipo, causados en el ánimo del poeta por dos circunstancias principales: el amor y la muerte. La métrica se componía de versos formados por sílabas breves y largas.

Movimientos Líricos

Los Manieristas

Entre los siglos II y I a. C. surgen los poetas manieristas, quienes cultivan los juegos amorosos (erotopaegmia) y son innovadores del vocabulario y de las palabras compuestas.

Los Novi Poetae

También aparece un grupo de poetas denominados novi poetae o neotéricos que buscaban innovar y abrir nuevos caminos en la poesía latina. Esta se encontraba estancada en una tradición sin horizontes. Los neotéricos emprendieron una revolución literaria que, sin romper con la tradición nacional, obtuvo resultados muy positivos para la poesía latina.

Autores

Catulo

Su obra lírica consta de 116 poemas ordenados en tres secciones:

  • Del 1 al 60: poemas de profundos sentimientos y elevada inspiración.
  • Del 61 al 68: poemas doctos o eruditos, con temática mitológica.
  • Del 69 al 116: epigramas que tratan de la vida diaria.

Su poesía tiene aires de renovación y frescura. En ella se admite el amor, la pasión, el deseo y su satisfacción como elementos capaces de crear derechos y deberes entre las personas. La lengua de Catulo es una mezcla de elementos cultos y populares con abundancia de diminutivos y una constante búsqueda de la perfección.

Virgilio

Sus Bucólicas son el primer brote de poesía augustea. En ellas, se encuentra lo esencial de la inspiración virgiliana: su sentido de la armonía y el equilibrio, la sobriedad y el sentido de la medida.

Horacio

Sus Epodos, aunque no son una obra genial, le sirvieron a Horacio para medir sus fuerzas como poeta y le sirvieron de entrenamiento para su gran obra lírica: Las Odas. Estas constituyen la obra cumbre de la lírica latina. Los temas y los motivos son muy variados. Los mejores son de tipo filosófico. En cuanto a sus odas de amor, Horacio muestra la misma templanza que en las otras facetas de su vida.

Entradas relacionadas: