Lírica Medieval Europea: Tradición Oral y Creación Cortesana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Lírica Popular Medieval

La lírica popular adopta en la Europa medieval distintas expresiones. Surgen entre los siglos XI y XIII a partir de un sustrato folclórico común, y constituyen la llamada canción de mujer. La canción de mujer es la principal manifestación de la lírica popular durante la Edad Media en Europa occidental. Son poemas líricos anónimos, cantados por el pueblo, que se transmiten oralmente de generación en generación; en general, son de temática amorosa y el yo poético es una joven enamorada. Se recogieron por escrito tardíamente cuando los autores cultos comenzaron a valorar la poesía y la música tradicional.

La Lírica Culta Medieval

La primera manifestación en lengua romance de la lírica culta es la poesía provenzal, cultivada por los trovadores del sur de Francia en los siglos XII y XIII. Los trovadores eran profesionales que actuaban en las cortes. Componían tanto el texto como la música de sus composiciones. Cultivaron la canso de temática amorosa, el planh o lamento por la muerte de un personaje relevante, o el sirventés (utilizado para criticar a los enemigos o satirizar conductas sociales). En la canso se desarrolla una doctrina o concepción del amor denominada amor cortés.

Características del Amor Cortés

  • El amor cortés es el resultado de la proyección de los códigos del vasallaje feudal a la relación entre hombre y mujer. Así, el yo poético manifiesta su absoluta sumisión a la dama, a la que debe servir guardándole obediencia y fidelidad.
  • En la relación entre el yo poético y su amada se interpone siempre un obstáculo. Otras veces es la propia actitud de la domna que ignora a su enamorado o que lo rechaza debido a su condición de mujer casada.
  • Se trata de un amor imposible, prohibido o secreto. El enamorado oculta el nombre de su amada bajo un senhal o seudónimo.

La Lírica Culta Peninsular

Lírica Culta Catalana

En Cataluña se cultivó mucho la poesía provenzal. Surgen poetas que escriben ya en catalán. Destaca Ausiàs March, cuyas composiciones huyen de las expresiones codificadas de la lírica provenzal y evolucionan hacia una expresión más directa y auténtica de los conflictos personales.

Lírica Culta Galaico-Portuguesa

Hasta mediados del siglo XIV, en el centro, se componían en gallego-portugués. En esta lengua se cultivaron las cantigas de amor (en las que un yo poético masculino expresa sus cuitas amorosas por la indiferencia o el rechazo de la dama).

Poesía Cancioneril Castellana

Desde mediados del siglo XIV se desarrollaron en Castilla la poesía de cancionero, concebida para ser leída, cantada o recitada en las cortes reales o nobiliarias.

Entradas relacionadas: