La lírica, la narrativa y el teatro en la literatura
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
La lírica
Cuando hablamos de lírica nos referimos a los cantos y a la música. Dentro de la lírica podemos encontrar diversas formas de composición:
- Oda: de tema y personajes nobles y elevados.
- Canción: popular o culta, ahonda en el tema amoroso o religioso, aunque en ocasiones con tono satírico.
- Elegía: subgénero lírico que designa todo poema de lamento y tristeza, como la endecha o el planto.
- Balada: próxima a la canción, pero de ambiente cortesano.
- Égloga: donde uno o varios pastores dialogan sobre el amor.
- Himno: en honor a dioses y héroes.
- Epígrama: breve composición que expresa una burla o una sátira.
La narrativa
Lo que llamamos narrativa de ficción, es decir, la que cuenta historias que les suceden a distintos personajes en distintos lugares y épocas, surge de lo que los antiguos denominaban "épica". Además de los poemas épicos, a lo largo de la Historia de la Literatura, la narrativa se ha desarrollado en:
- Romances: narraciones en verso, generalmente octosílabo, más breves que los poemas épicos.
- Fábulas: cuyas características más destacadas son el conflicto entre los personajes, que suelen ser animales, y la intención didáctica y moralizante expuesta en la moraleja.
- Leyendas: o relación de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos.
- Cuentos: en prosa, con un desarrollo breve que tiende a concentrar el espacio, el tiempo y los personajes, para facilitar el propósito didáctico.
- Novelas: donde la complejidad es mayor, igual que su extensión, y los personajes adquieren gran variedad de matices.
El teatro
Este género engloba obras escritas en forma dialogada y destinadas, generalmente, a ser representadas ante un público. Otra peculiaridad que lo distingue de los otros dos géneros es el carácter colectivo de la emisión (habitualmente, un grupo teatral) y la recepción (el público asistente).
Según su intencionalidad, se subdividen en tres grupos:
- Tragedia: obras de carácter serio, con un final desgraciado.
- Comedia: obras divertidas cuyo final es feliz.
- Drama: con un conflicto menos grave que el de la tragedia, con un carácter realista y centrado en los problemas cotidianos de la sociedad.
Otras formas teatrales de extensión más breves son:
- El auto sacramental, relacionado con las fiestas religiosas.
- Entremés: con carácter humorístico, se representaba entre los actos de la comedia. A partir del siglo XVIII recibe el nombre de sainete.
- Farsa: representada al margen de las fiestas religiosas.