La lírica en la poesía latina y sus orígenes griegos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Def: Género literario en verso

a través del cual el autor expresa sus emociones y sentimientos más íntimos y personales.

Orígenes:

La lírica griega surgió como género en el siglo VII a.c.

Características:

expresión de la individualidad nacida con la polis, nueva realidad política.

La lírica latina surgió como género a finales del siglo II a.c.

Origen tardío.

Características: expresión literaria de la crisis sociopolítica que llevó al fin de la República.

Poesía lírica:

  1. Género literario en verso a sentimientos personales del poeta.
  2. Poesía reflexiva.
  3. Poesía del yo: experiencia personal, deja de ser anónimo y deja su propio sello.
  4. Poesía de libertad: variedad temática y formal = métrica.

ORÍGENES.

LIVIO ANDRONICO à epitalamio (canto de boda).

POETAE NOVI à introdujeron la poesía lírica griega en Roma.à CATULO: poemas variados de temática diversa: 116 Carmina: Nugae (vida cotidiana); Invectiva personal; Doctos (contenido mitológico); Amorosos (Clodia – Lesbia).

QUINTO HORACIO FLACO (s i A.C.)CARMINA – ODAS

Poemas breves sobre sus opiniones y sentimientos.

Tema de la vida: la fugacidad de la vida, la amistad, el amor, la naturaleza, la vida en el campo, vida tranquila…

Tema cívico: victorias de Augusto, paz y guerra, reformas políticas…

EPODOS – YAMBOS:

Poemas breves donde imita al griego Arquíloco.

Temas: amor, bebida, ataques a enemigos, rivalidades… Beatus ille, Carpe diem…

CARMEN SAECULARE:

Canto religioso para celebrar el aniversario de Roma del año 17 a.c.. Dedicado a Apolo y Diana.

Poesía elegíaca:

ORIGEN: GRECIA:

Calino y Tirteo à excitar el valor de los guerreros. POETAS ALEJANDRINOS: canto de las alegrías y las penas de los héroes mitológicos. CÍRCULO DE CATULO (S I a.c.): introduce en Roma la elegía alejandrina. ÉPOCA DE AUGUSTO (S I d.c.): máximo esplendor. El poeta canta sus propios amores y desamores. 1ª persona. ACTUALIDAD: canto de dolor y tristeza.

CARACTERÍSTICAS:

  • profundización en el tema del dolor, sobre todo provocado por el amor.
  • Lamentos fúnebres, elogios, exaltaciones patrióticas… à tema amoros y personal.
  • métrica: dístico elegíaco (pentámetro y hexámetro).

Entradas relacionadas: