Lírica Renacentista: Temas, Autores y Obras Clave
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Lírica Renacentista
Formas Métricas y Tipos de Verso
Verso Endecasílabo: Ritmo particular articulado en torno a tres ejes rítmicos o acentos.
Estrofas
- Soneto
- Octava real
- Terceto
Se emplea principalmente el endecasílabo.
Temas
Amor: Influencia petrarquista que se plasma mediante la teoría neoplatónica como sentimiento que ennoblece al enamorado. Se eleva desde la hermosura de los sentidos hacia la fuente de la belleza, lo espiritual, la inspiración divina.
Naturaleza: Entorno perfecto que calma, da sosiego, dicha y serenidad. El mundo natural refleja la belleza divina en contraste con la agitada vida en la ciudad.
Mitología: Provienen de Las metamorfosis de Ovidio. Las manifestaciones mitológicas pueden presentarse bajo tres aspectos.
Tópicos
Locus Amoenus: Lugar agradable. Es una naturaleza idílica rebosante de belleza y armonía.
Beatus Ille: "Dichoso aquel". Del mismo origen horaciano, celebra la felicidad que obtiene el que abandona el mundo y sus afanes, el caos.
Carpe Diem: "Toma el día", porque el paso del tiempo asolará lo que la juventud ofrece.
Autores de la Lírica Renacentista
Garcilaso de la Vega
Ideal: Encarna el modelo cortesano: audaz en la batalla, cortés y destacado en la relación social, conocedor de la cultura clásica, poeta.
Principales Composiciones
La poesía de Garcilaso no es muy extensa. Consta de una epístola, dos elegías, tres églogas, cinco canciones y 38 sonetos.
De las cinco canciones destacan:
Canción IV: Vierte su amor sin esperanza.
Canción V: Dedicada a una dama napolitana.
Los 38 sonetos tratan también el tema amoroso y desarrollan algunos tópicos como el Carpe Diem.
Las Tres Églogas
Égloga I: Dos pastores proclaman su dolor por la dureza de Galatea y la muerte de Elisa. Está llena de intensidad emotiva. Obra del género pastoril. Detalla el paisaje.
Égloga II: De carácter pastoril.
Égloga III: Unas ninfas tejen un tapiz con historias mitológicas que se van narrando.
Influencia
- Influencia de la lírica petrarquista: expresión de melancolía, análisis detallado del sentimiento. Además de coincidir con el poeta italiano en el amor no correspondido y en la muerte de la amada.
- Versos de contenido amoroso (sinceridad y tristeza).
- Su visión de la naturaleza desprende armonía y sosiego. Es un fondo de belleza absoluta.
Estilo: Lenguaje elegante, dotado de claridad expresiva y una suave musicalidad.
Literatura Religiosa
Ascética
Corriente filosófica y religiosa que busca purificar el espíritu a través de la negación de lo material, sin llegar al éxtasis de la fusión con la divinidad.
Fray Luis de León
La influencia que conjugó en su obra es italiana, la tradición española y el contenido religioso.
Odas: Destacan las de tema moral.
Obras en Prosa: El Cantar de los Cantares (traducción), La perfecta casada, De los nombres de Cristo y Exposición del libro de Job.
Mística
Aspira a un fin más alto: la unión misma del alma con Dios, experimentando en la vida terrenal lo propio de la vida eterna.