La lírica romana y Catulo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Caract. del género (p.lírica)

Etimológicamente poesía lírica significa ´´poesía para ser cantada con el acompañamiento de una lira´´. Esto era así en Grecia donde surge ese género poético, sin embargo en la literatura latina la poesía lírica no fue jamás cantada.

Lo que tiene en Roma esta poesía son dos características que ya tenían en Grecia: su carácter subjetivo, puesto que en ella el poeta vierte sus experiencias personales y el empleo de una gran variedad de metros y estrofas, basados generalmente en el número de sílabas.

El cultivo de esta poesía se inicia en Roma bastante tarde, se debe a que para que florezca este tipo de poesía intimista, hace falta que se produzca un enrarecimiento de la vida política y social que aparte a los ciudadanos de los grandes ideales patrióticos. Estas circunstancias empezaron a darse en Roma a finales del siglo II a.C y es entonces cuando surgen los primeros poetas líricos, agrupados en el llamado círculo de Lutacio Cátulo.

En el segundo tercio del S. I a.C surge en Roma en una corriente literaria, estos poetas son llamados poetae novi y se caracterizan por su desmedida admiración por los poetas griegos. Sus poemas son breves y en ellos predomina la búsqueda de la belleza formal, destaca el poeta Catulo.

catulo (87-54 a.c)

Catulo fue el verdadero creador de la lírica romana, supo apoderarse de su espíritu y de su técnica para volcar su apasionado temperamento romano. Su obra lírica consta de 116 poemas, Carmina, ordenados en tres secciones ordenadas desde el punto de vista métrico y de contenido general:

  • 1-60: son llamados nugae ya que hay poemas de profundo sentimiento y elevada inspiración. Están compuestos en metros variados y tratan de temas diversos de la vida cotidiana.
  • 61-68: son poemas doctos pertenecen a la juventud del poeta, abundan en ellos el tema mitológico y son los más largos de su producción.
  • 69-116: son epigramas en dísticos elegíacos; su contenido es el mismo del primer bloque: temas de la vida diaria.

Los poemas amorosos son los más inspirados de la colección, Catulo vivió unos amores tempestuosos con Clodia, una dama romana de vida poco ejemplar y a la que cantó bajo el nombre de Lesbia, en los poemas se pueden ver los altibajos de estos amores. El dolor del amor perdido y la tortura de ver como la mujer amada se entregaba al más absoluto desenfreno le inspiraron. En él por primera vez se admite el amor, la pasión, el deseo y su satisfacción como elementos capaces de crear lazos morales, derechos y deberes de dos personas.

La lengua de Catulo es una mezcla de elementos cultos y populares, con abundancia de diminutivos y una constante búsqueda de la perfección.

Entradas relacionadas: