La Lírica Romana: Historia, Orígenes y Poetas Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Orígenes y Principales Tendencias

La lírica latina comienza en Roma mucho más tarde que la épica o el teatro, concretamente a finales del siglo II a.C., en plena influencia helenística y cuando las convulsiones políticas y sociales propiciaron que los poetas abandonaran los grandes ideales patrióticos, ensalzados por la épica, y se volvieran a su interior para expresar los sentimientos por las pequeñas cosas cotidianas.

En este marco afloraron, en primer lugar, el círculo de Lutacio Catulo y, más tarde, en el siglo I a.C., los poetas neotéricos o "poetas nuevos", verdaderos artífices de toda una renovación literaria y estética, cuyo máximo representante fue el gran poeta Catulo.

Dentro de la lírica romana hay que destacar la elegía, un subgénero de carácter intimista y amoroso compuesto en dísticos elegíacos (combinación de un hexámetro y un pentámetro), cuyos principales cultivadores fueron Tibulo, Propercio y Ovidio.

También resulta de obligada mención la obra del círculo de Mecenas, amigo y colaborador de Augusto, del que surgen figuras tan importantes como Horacio.

Catulo: Vida y Obra

La obra de Catulo conservada consta de 116 poemas; el más corto tiene dos versos y el más extenso 408. Atendiendo a su contenido, se pueden encuadrar en los siguientes apartados:

Poemas Eruditos

Son los poemas del 63 al 66 y el 68. En ellos el poeta, siguiendo los modelos alejandrinos, hace gala de erudición mitológica (ej. Bodas de Peleo y Tetis, Cabellera de Berenice...). Algunos piensan que estos poemas pertenecen a la juventud del poeta.

Poemas Amorosos

Constituyen el bloque mayor en la obra catuliana y el de más entidad y valor literario. Todos ellos están dedicados a Clodia, una dama romana de vida poco ejemplar a la que cantó bajo el nombre de Lesbia. Puede seguirse en ellos, paso a paso, la línea recorrida por estos amores: una curva ascendente en su primera fase, que pronto iniciará su descenso con el momento en que llegan los malentendidos y las infidelidades, hasta llegar a la ruptura definitiva con el consiguiente poso de amargura.

Poemas a Amigos y Enemigos

Tiene grandes amigos y allegados a los que dedica poemas llenos de ternura y fino humor: Manlio, Celio, Quinto… A sus enemigos les dedica poemas feroces, incluso procaces: César, Mamurra, Egnacio

En la obra catuliana se resumen todas las características de los neotéricos: influencia de la poesía griega y, en particular, la alejandrina, la cual, en poemas breves y muy cuidados, buscaba la belleza formal y la perfección artística.

Entradas relacionadas: