La lírica romana y los neotéricos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

El antecedente de la lírica romana es la griega. Caracterizada por la musicalidad y la expresión de sentimientos personales variados. Por otra parte, el mito es tema constante de la poesía lírica. La poesía lírica no estaba destinada a ser leída, sino a ser recitada con un coro y el acompañamiento de algún instrumento musical. Variedad en estructuras y formas métricas, siempre en composiciones breves. La lírica latina comienza en Roma mucho más tarde que la épica o el teatro, concretamente a finales del siglo II a.C., en plena influencia helenística. Desaparece la poesía épica de exaltación nacional y surgen una serie de composiciones breves de temática privada y subjetiva. Las características de esta nueva poesía siguen siendo semejantes a las de la lírica griega, pero la diferencia es que la poesía lírica romana fue un producto pensado para ser leído y no cantado.

Los neotéricos

Son llamados así un grupo de poetas, considerados como los renovadores cultistas de la poesía latina del momento. El término 'neotéricos' fue acuñado por Cicerón (neotérico arrepentido y a quien irritaban especialmente) de una manera un tanto despectiva. Los poetas de este grupo viven en el s. I a. C. y se unen en un intento por imitar a los poetas griegos alejandrinos. Defienden el arte por el arte y presentan un ansia desmedida por la perfecta ejecución formal. Defendían el abandono de la épica por pequeñas composiciones en las que predominaban la pureza estética, la propiedad en el lenguaje, la selección del vocabulario y la polimetría, buscando siempre la perfección formal.

Entradas relacionadas: