La Lírica Satírica Medieval Galego-Portuguesa: Caracterización, Temáticas y Géneros Asociados

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Caracterización de las Cantigas Satíricas

El corpus está formado por cerca de 430 composiciones. En estas se mezclan elementos occitanos y autóctonos. Proceden del Sirventés provenzal, composiciones satíricas y controvertidas de carácter duodécimo y decimotercero.

El arte de trobar portugués señalaba que las canciones de desprecio (escarnio) son aquellas que satirizaban con sentido. Podían ser de doble coro o Ditty mestría (canto de maestría). Formalmente, aparecen estrechamente vinculadas a la cantiga de amor. En muchos casos, los textos satíricos ofrecen una imagen invertida de los poemas de amor.

Otra característica fundamental de la canción satírica es la falta de una palabra clave que sirva como señal de identificación, lo que potencia la ambigüedad y la ironía.

Temáticas y Clasificación

Se identifican cuatro grupos temáticos principales dentro del género burlesco:

Sátira Política

Aborda diferentes acontecimientos históricos, tales como la deposición de Sancho II de Portugal y las guerras contra los moros.

Sátira Personal

La crítica se dirige casi siempre contra defectos o deficiencias físicas. También incluye parodias al clero (por su lujuria, gula y codicia) y sátiras contra la mujer, especialmente en la figura de la soldadeira (entre las que destacan María Peres y Balteiro).

Sátira Literaria

Incluye textos que reflejan la polémica entre trovadores y xograres (juglares). Los xograres son censurados o ridiculizados por su interpretación de mala calidad.

Sátira Moral

Expresa la decadencia de las virtudes cortesanas y la corrupción en la sociedad.

Otros Géneros Líricos

Géneros de Diálogo

Incluyen composiciones de debate y controversia en el mismo poema. La tenzón proviene del occitano.

Géneros Menores

  • Luto (Planto)

    Solo se conservan cinco textos. Se caracterizan por la expresión de dolor por la pérdida, reflejando la tristeza por la muerte de algún miembro de la nobleza o del rey. Se organiza en torno al elogio del difunto.

  • Pastorela

    Consiste en el encuentro de un caballero con una pastora en el campo. Se desarrolla un diálogo que puede terminar en la aceptación o el rechazo de la propuesta amorosa.

Entradas relacionadas: