Lisosomas y Vacuolas Vegetales: Características, Funciones y Digestión Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Lisosomas: Estructura y Función

Los lisosomas son compartimentos esféricos delimitados por una membrana que contienen en su interior numerosas enzimas, principalmente las hidrolasas ácidas y las fosfatasas ácidas. Mantienen un pH bajo, óptimo para el funcionamiento de estas enzimas. Se forman a partir del aparato de Golgi, y su membrana es resistente a la acción de las enzimas que albergan. No parecen encontrarse en células vegetales.

Función Principal: Digestión Celular

La principal función de los lisosomas es la digestión. En ocasiones, los lisosomas liberan su contenido al exterior celular, pero con frecuencia llevan a cabo la digestión en el medio intracelular. Las enzimas de los lisosomas hidrolizan moléculas, y los productos resultantes pasan al citosol.

Tipos de Lisosomas

  • Lisosoma primario: Proviene directamente del aparato de Golgi y contiene enzimas digestivas que aún no han actuado.
  • Lisosoma secundario: Compartimento resultante de la fusión de uno o más lisosomas primarios con una vesícula o vacuola que contiene sustancias a digerir.

Heterofagia y Autofagia

  • Heterofagia: Los lisosomas digieren el contenido de vesículas de endocitosis. Las sustancias dentro de estas vesículas deben pasar al endosoma y luego al lisosoma. Los productos de la digestión atraviesan la membrana del lisosoma y se dirigen al citosol, mientras que los residuos no digeridos son eliminados por exocitosis.
  • Autofagia: Los lisosomas digieren estructuras de la propia célula.

Vacuola Vegetal: Características y Funciones

Las vacuolas vegetales son compartimentos de tamaño considerable, limitados por una membrana, que pueden contener diversas sustancias. Las células vegetales meristemáticas poseen numerosas vacuolas y vesículas pequeñas. A medida que estas células crecen y se diferencian para formar células adultas, las vacuolas se fusionan, resultando en muchas células con una única y gran vacuola central. Contienen en su interior el jugo vacuolar.

Funciones de las Vacuolas Vegetales

  1. Almacenamiento de sustancias: Iones, glúcidos (monosacáridos, disacáridos y polisacáridos, aunque no almidón ni celulosa), aminoácidos, péptidos, proteínas, pigmentos y productos metabólicos o de excreción.
  2. Turgencia celular: La vacuola posee una presión osmótica elevada debido a la alta concentración de solutos que contiene. El agua tiende a entrar en ella. La presión de turgencia puede aumentar o disminuir, controlándose variando la concentración de solutos de la vacuola.
  3. Intercambio de sustancias: La vacuola ocupa gran parte del volumen de la célula, lo que hace que la porción citoplasmática presente una superficie relativamente grande, facilitando el intercambio de sustancias con el exterior.
  4. Digestión celular: El interior de las vacuolas puede contener enzimas digestivas del tipo de hidrolasas ácidas, permitiéndoles actuar de manera similar a los lisosomas.

Entradas relacionadas: