Lit 8

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

   LA LITERATUA DESDE LA POSGUERRA HASTA LA ACTUALIDAD
el perido literario que se extiende desde la guerra civil española hast la actualidad se suele fraccionar en decadas para facilitar la comprension de su complejidad.cada decada represnta un estadio en la transformacion tematica y estetica que suf r ieron los autores españoles que se kedaron en el pais y que avanzo desde la desolacion y el aislamiento de los años inmediatament posteriores a la guerra hasta la paulatina toma de contACto con las liricas europeas y sudamercianas. fuera de españa los autores del exilio continuaron su labor creativa y sus publicaciones se conocieron y se valoraron antes en otros paises que en el suyo propio.
• en la decada de los cuarenta la muerte y el exilio empobrecieron el ambiente literario . en esta etapa tiene
mucho peso la censura y los autores q forman 2 grupos
segun su afinidad o su rechazo al regimen politico,optan por tratar en sus obras temas religiosos o de la vida intima y cotidiana. En el estilo se distinguen basicamente dos tendencias: una de respeto pro las formas basicas y otra mas espontanea y directa
• En la decada de los 50 los autores reflejan poco a poco el mundo k les rodea. el realismo es considerado una forma de renuncia social y alcanza a otras manifestaciones artisticas como el cine y la pintura
• a partir de los 60 las masas españolas que emigran a europa,el incipiente turismo y la mejora de los medios de comunicacion transforman la sociedad y propician la aparicion de nuevas tendencias literarias que se alejan del realismo
•en la decada de los 70 ,se instaura en españa un regimen politico democratico y se revitalizan todas las areas de cultura.se generalizan todos los generos literarios la aparicion de vanguardismos y las lenguas peninsulares experimentan un gran impulso
•a partir de la decada delos 80 se puede decr k algunos autores y autoras de la posguerra se an convertido en clasicos y k en el panorama literario coexisten varias tendencias esteticas y tematicas que, aunq todavia son dificiles de clasificar por falta de perspectiva historica, demuestran su gran vitalidad.
LA LIRICA
fue el genero literario mas cultivado y mas innovador de la literatura castellana de la sprimeras decadas del siglo xx, fue tal vez el k mas acuso las cnsecuencias negativas de la guerra civil ya q la muert, de algunos poetas, como miguel de Unamuno, antonio machado, federico garci alorca y miguel hernandez, y el exilio de otros, como juan ramon jimenez, pedro salinas,rafael alberti y luis cernuda, interrumpio su natural evolucion
las conexiones de los poetas de la posguerra y de las decadas siguientes con los de las generaciones anteriores se establecieron poko a poko.entre los que mas les influyeron podriamos citar a damaso alonso, conponente de la generacion del 27 q permaneco en españa despues de la guerra y cuya obra
"hijos de la ira"dara paso a la poesia de tematica existencial; a miguel hernandez, considerado por algunos criticos el ultimo representante de la generacion del 27 y de kien part la poesia de tematica social y, antonio machado , perteneciente ala gneracion del 98 y cuyas sensibilidad para represntar el paisaje y su relacion con el estado de animo fue ampliamente imitada.
LA LIRICA EN LA DECADA DE LOS 40
Se distinguen 2 tipos de poesia
1. poesia arraigada. es la k se identifica con el regimen politico k se instaura tras la guerra esta represntada x dionisio ridruejo, luis felipe vivanco , luis rosales ... y se divulga a traves de revistas como escorial y garcillazo.sus temas preferidos son los patrioticos, religiosos y amorosos,ys u forma de expresion mas comun es el soneto
2. la poesia desarraigada o existencial incluye los poetas insatisfechos con su entorno. represntada x Damaso Alonso, victoriano cremer, eugenio de nora, angela figuera, se da a conocer sobre todo a traves de la revista espadaña y expresa de un modo angustiado el dolor de vivir en un modo caotico e injusto. el estilo muestra un verso cercano a laprosa y un lenguaje coloquial,lleno de imagenes tremendistas
LA LIRICA EN LA DECADA DE LOS 50
surge un movimiento poetico cuya tematica se ocupa de dar a conocer las circunstancias casi simepre negativas que rodena al ser humano. en españa ya existia una tradicion de poesia de denuncia. tanto la gent la genracion del 98 como algunos poetas de la generacion del 27, sobre todo miguel hernandez, se considera los presedentes de la guerra que sera llamada poesia social, una poesia en la k da prioridad al analisis de los problemas que tiene el pais y se emplea un estilo de una gran sencillez expresiva.
los principales represntantes de este movimiento son blas de otero y gabriel celaya. ellos emplean el verso libre y exponen a menudo su conviccion de considerar su oficio como un instrumento mas util que bello para conseguir la libertad y el bienestar propio y colectivo
LA LIRICA EN LA DECADA DE LOS 60
esta protagonizada por la llamada generacion de los niños dela guerra. se llama asi al grupo de autores y autoras que, al estallar la guerra civil tenian entre 8 y 11 años de edad y, por tanto, en sus obras la plasmaron tal y como la registro la memoria de su mente infantil. ademas de los recuerdos de la guerra, la tematica de sus obras gira en torno a su infancia y adolesciencia y aus s reflexiones personales obre su identidad y sobre los rasgos de sociedad k los rodea.
el tono de las obras de estos autores es intimista, aveces casi confidencial y su estilo busca la claridad y la sencillez expresiva. en el verso se permite ciertas libertades, tanto en la medida como en la puntuacion . entre los autores d esta generacion podemos destacar a jose angel valente, jose manuel caballero bonald, angel gonzalez, jaime gil de biedma, carlos barral , jose agustin goytisolo..
LA LIRICA DESD LOS AÑOS 70 HASTA LA ACTUALIDAD
Los poetas de la llamada generacion de los 70 o novisimos retoman las corrientes vanguardistas, sobre todo el surrealismo, que tan wenos frutos abia dado en la lirica anterior a la guerra civil; es por ello k la generacion del 27 se encuentra entre sus influencias mas notables.
gracias al incremnto de los medios de comunicacion los componentes de este grupoi participan con facilidad de los sucesos politicos y sociales que ocurren en el mundo, y estos temas kedan reflejados en sus poemas, junto a otros de tipo mas personal.en el estilo de la lirica de estos años destacan la gran libertad en el uso de los elementos graficos del texto: a menudo encontramos caligramas, uso indistnto de mayusculas y minusculas, cambios en el tipode caligrafia...
destacan pere gimferrer, fernando millan, ana mª moix, angel fierro y jose m! guelbenzu..

Entradas relacionadas: